Especial 20 Aniversario

SEPE: Nueva ayuda de 11.520 euros para mujeres mayores de 45 años

-

El desempleo aún golpea con fuerza a muchos sectores, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha puesto el foco en un colectivo que suele quedar al margen de las oportunidades: las mujeres mayores de 45 años. Para ellas, existe un subsidio específico que puede alcanzar los 11.520 euros, un alivio necesario en la búsqueda de reinserción laboral.

Esta ayuda mensual de 480 euros no solo representa un empujón económico, sino también un compromiso del Estado, a través del SEPE, para acompañar a estas mujeres en una etapa de su vida profesional que, muchas veces, se torna cuesta arriba. A continuación, te contaremos todo lo que necesitas saber si tú o alguien cercano cumple con las condiciones para acceder.

1
Una ayuda vital cuando se agota la prestación: ¿en qué consiste este subsidio del SEPE?

Una ayuda vital cuando se agota la prestación: ¿en qué consiste este subsidio del SEPE?
Fuente: Agencias

Este subsidio especial, gestionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), está pensado para mujeres desempleadas de 45 años o más que han agotado la prestación contributiva por desempleo. Es decir, no se trata de una ayuda inicial, sino de un recurso que entra en acción cuando ya no hay derecho a seguir cobrando el paro.

La cuantía mensual es de 480 euros, lo que equivale al 80% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), una referencia económica utilizada por la administración pública para otorgar ayudas y subsidios. Pero lo verdaderamente importante no es solo la cantidad mensual, sino la duración del beneficio: hasta 24 meses si la solicitante tiene cargas familiares, lo que puede significar un total de 11.520 euros. En caso de no tener cargas, la duración máxima será de seis meses.

Este subsidio del SEPE busca, por encima de todo, que las mujeres mayores de 45 años no se queden atrás. Según diversos estudios laborales, este grupo enfrenta mayores dificultades de acceso al mercado laboral, debido tanto a prejuicios como a la falta de formación adaptada a las nuevas demandas del mundo laboral.

Atrás