La Semana Santa ya está aquí y son muchos los españoles que aprovechan para viajar tanto por todo el país como en el extranjero. Miles de ciudadanos intentan desconectar con una escapada, pero la inflación que acusamos a nivel mundial y las complicaciones que ponen las plataformas y las agencias de viajes hacen que esta no sea una tarea sencilla.
Con un sector turístico muy fuerte (aproximadamente el 13 % del PIB), España se prepara para salidas y para llegadas, e internet sigue siendo la vía que concentra más porcentaje del gasto de Semana Santa, con el turismo liderando el consumo online y la intención de compra (15 %) en nuestro país superando a la moda o a la tecnología, según estimaciones del Barómetro de Consumo.
Si nos vamos directamente a los números, extraemos delos datos del ‘Informe de Semana Santa 2025’ realizado por Webloyalty una estimación de que los españoles gastarán una media de 480 % online en el sector turístico. Esto supone un 15 % más que lo registrado en 2024, con una previsión de que las ventas crezcan en torno al 20 % en total.
Casi la mitad del gasto corresponde a las reservas en el sector hotelero, algo muy llamativo si tenemos en cuenta que en 2024 solo suponían el 8 % del total. Mientras, el 30 % se destina a empresas de servicios turísticos y agencias de viaje online, con el 14 % para los vuelos. En general, las compras digitales están creciendo a doble dígito de manera sostenida durante el último lustro.
Las mujeres hacen más reservas que los hombres
En relación al perfil del comprador online, el informe destaca que se ha dado la vuelta a la tortilla en cuanto al género. Un 55 % de mujeres llevan a cabo reservas online por un 45 % de hombres, cuando en Semana Santa de 2024 los hombres realizaban más. La mitad de las compras se encuentran en personas con una horquilla de edad entre 35 y 54 años, y se observa un crecimiento de operaciones en mayores de 55 (casi 30 %).
Asimismo, es importante echar un ojo a las tendencias en los viajes en avión. Una encuesta de Parkos, la plataforma online para comparar y reservar plazas de aparcamiento en los aeropuertos, desliza que casi el 75 % de españoles rechaza reservar equipaje adicional. Se trata del resultado más alto de Europa, con franceses, italianos, alemanes y neerlandeses más cerca del 50 % del porcentaje. De hecho, solo un 4,52 % reserva siempre espacio extra para sus maletas.
Y es que las políticas de equipaje son un factor importantísimo a la hora de elegir con qué aerolínea viajar, al menos entre los ciudadanos españoles en Semana Santa y en las vacaciones de los europeos. Si bien la mitad de los encuestados revisan siempre la reglamentación, casi un 80 % considera que las normas relacionadas con sus maletas no son realmente claras, y muchos no saben qué sorpresa se pueden encontrar una vez llegan al control para el embarque, algo que se acrecienta en épocas como la Semana Santa.
«Entender bien estas normas supone una gran pérdida de tiempo y esfuerzo para los usuarios, que deben asegurarse de comprender todo a la perfección para no tener ningún problema a la hora de embarcar con su equipaje. Sienten que, si no leen bien o se despistan durante el proceso de compra, les van a cobrar más de lo necesario, por lo que saben que deben prestar la máxima atención posible», explican desde Parkos.
De todos modos, la principal razón para reservar un vuelo sin más equipaje extra que la maleta de mano es ahorrar económicamente. Casi la mitad de los viajeros toma esta decisión para evitar pagar más, aunque un sorprendente 26 % lo hace para evitar esperas en la recogida y largas colas en la facturación, con un 12,2 % queriendo evitar simplemente pasar más tiempo de lo debido en el aeropuerto.
Por último, destacar que, para Semana Santa 2025, las compras a través del móvil ya suponen un 69 % de la suma total, mientras que el 30 % corresponde a ordenadores y solo el 1 % a tablets.
Las tendencias de viaje de los españoles en Semana Santa
Si bien el puente de mayo es uno de los momentos más esperados por buena parte de los españoles para viajar, Semana Santa se lleva la palma. Los destinos elegidos por los ciudadanos de nuestro país son cada vez más cambiantes, y de hecho cuatro de cada diez viajeros eligen destinos fuera de las elecciones tradicionales para esta época del año, tal y como se desprende de una encuesta de la plataforma de comunidad de viajes WeRoad.
Los españoles han destacado sitios tan exóticos como China, Egipto o Cabo Verde en lugar de los aterrizajes habituales en grandes -y turísticas- ciudades europeas como Berlín o París. Entre las motivaciones para elegir destino, un 21 % lo hace en estos lugares menos comunes para evitar las aglomeraciones y multitudes, mientras que hasta un tercio se ve encandilado simple y llanamente por la oportunidad de explorar nuevos entornos.