Especial 20 Aniversario

McDonald’s «se defiende» de la expansión de Goiko en España con ambiciosos planes

El gigante americano de las hamburguesas, McDonald’s lleva varios años tratando de expandir su mercado en varias partes del mundo, pero en Europa ha mostrado especial interés, en España por ejemplo ha puesto en marcha una ambiciosa hoja de ruta para reforzar su presencia, con la vista puesta en mantener su posición dominante frente al avance de nuevos competidores.

La multinacional estadounidense, que lidera el sector de la comida rápida a nivel mundial, ha planificado abrir una cantidad importante de nuevos restaurantes distribuidos por todo el país, y además se ha propuesto impulsar y mejorar la experiencia del cliente y para ello, viene invirtiendo en innovaciones tecnológicas, ejemplo de ello, los pedidos automatizados y los famosos menús personalizados.

Lo cierto, es que el plan de la cadena de hamburguesas no limita solo al número de restaurantes, sino que también intenta adaptarse a las nuevas preferencias del consumidor español, incorporando opciones más saludables a su menú y ajustando su propuesta a las tendencias locales. Para los fanáticos de la cadena, este cambio era necesario, ya que el crecimiento de la oferta y la competencia se han ido incrementando en los últimos años, y no solo con franquicias nacionales, sino de franquicias internacionales.

Uno de los principales actores en esta nueva escena es Goiko, la cadena de hamburgueserías que ha ganado protagonismo en los últimos años. Su expansión por toda España no ha pasado desapercibida, gracias a un modelo que apuesta por lo gourmet: ingredientes de calidad, recetas creativas y una estética dirigida a un público joven, exigente y urbano.

McDonald’s sigue ocupando el trono de la comida rápida en el mundo, se ha convertido en una referencia del sector, pero el rápido crecimiento y consolidación de Goiko, que además se presenta como una alternativa premium, pone en jaque a varias cadenas en España ahora mismo. En un mercado cada vez más saturado y exigente, la batalla por la hamburguesa perfecta se libra ya no solo en número de locales, sino también en el sabor, la experiencia y la capacidad de conectar con un consumidor en constante cambio.

La estrategia de McDonald’s para mantener su liderazgo en el mercado español

La Estrategia De Mcdonald’s Para Mantener Su Liderazgo En El Mercado Español
Fuente: Agencias

McDonald’s se ha tomado en serio su expansión en el mercado español, que además viene de la mano de un plan de crecimiento que contempla la apertura de más de un centenar de nuevos restaurantes y una inversión superior a los 250 millones de euros en los próximos tres años.

La compañía, que cuenta ya con más de 600 establecimientos en el país, busca no solo consolidar su posición como líder del sector, sino también mejorar la experiencia del cliente a través de una fuerte inversión en tecnología, sostenibilidad y modernización de sus locales.

La estrategia global que viene impulsando la cadena, forma parte de una estrategia mayor que buscar dar respuesta en demandas reales de ciudades donde la competencia no ha podido. El gigante estadounidense ha identificado a España como un mercado clave dentro de su estrategia europea, y su nueva hoja de ruta incluye la creación de más de 6.000 puestos de trabajo.

Lo curioso del plan de crecimiento de McDonald’ es que pretende ampliar su red de restaurantes a través de ciudades medianas y zonas de alto tránsito, al tiempo que adapta su oferta gastronómica a las preferencias locales, con productos que refuerzan la identidad del consumidor español. Queda claro que el objetivo de la cadena es mantener su posición en el podio de la comida rápida, pero además intenta contrarrestar el avance de las nuevas cadenas con propuestas originales, pero sobre todo personalizadas.

Goiko: Una amenaza creciente para las grandes cadenas de comida rápida

Goiko: Una Amenaza Creciente Para Las Grandes Cadenas De Comida Rápida
Fuente: Agencias

Goiko es una cadena de comida rápida de origen español – venezolano (un español que ha vivido en Venezuela), que se ha posicionado como una referencia de las hamburguesas premium en España. Se ha caracterizado desde el inicio por su estrategia que combina calidad, identidad de marca y una experiencia de consumo más sofisticada. Actualmente, esta cadena supera los 100 locales en toda España, un número que evidentemente ha encendido las alarmas de las grandes multinacionales del sector.

Esta cadena, ha sabido diferenciarse desde el principio, con una estrategia que le conecta con el público más joven y sobre todo urbano, que cansado de las cadenas tradicionales, buscan algo más que una comida rápida: quiere autenticidad, sabor y un entorno cuidado. Este ascenso progresivo ha llevado a cadenas como McDonald’s a revisar sus planes para no ceder terreno ante una firma que, aunque aún lejos en volumen, empieza a ocupar un espacio valioso en el imaginario del consumidor.

Para los expertos en el tema, gran  parte del éxito de Goiko no se debe solo a las hamburguesas gourmet que puedes encontrar en su carta, sino que han mostrado su capacidad de crear comunidad y en la fidelización de su clientela. Han diseñado una estrategia de marketing con un enfoque emocional y diferencial, lo que ha obligado a los gigantes del sector que competir en materia de precios e incluso ubicaciones.

El impacto de la competencia en el sector de las hamburgueserías gourmet en España

El Impacto De La Competencia En El Sector De Las Hamburgueserías Gourmet En España
Fuente: Agencias

Pero es que actualmente no es solo Goiko quien invade el territorio de la comida rápida, sino que Five Guys o incluso nuevas iniciativas locales han transformado el panorama de la restauración rápida en España, especialmente en el segmento de hamburguesas. Este nuevo escenario ha obligado a los actores tradicionales a adaptarse a un consumidor más exigente, que valora tanto la calidad del producto como la experiencia en el punto de venta.

De allí que empresas como McDonald’s hayan esforzado por modernizar su oferta, apostar por ingredientes más sostenibles (un dato positivo para los productores españoles) y renovar sus espacios con una estética más cuidada. Hoy día las grandes multinacionales de la comida rápida no se limitan a competir por el volumen de ventas o las ubicaciones geográficas, actualmente compiten por diferenciarse.

¿Lo positivo? Pues que es el consumidor quien sale ganando en esta competición, porque ahora puede disfrutar de más opciones en precios, sabores, etc. Pero es que además, esta competencia, les obliga a las cadenas a estar pendientes del adversario, lo que les obliga a formarse y a crecer para no perder relevancia ante nuevos actores que saben leer con precisión las tendencias del mercado.