El clásico gesto de bajarse del coche en plena carretera para colocar los triángulos de emergencia tiene los días contados. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha dado un paso firme en su estrategia de reducir atropellos en situaciones de riesgo con una nueva exigencia: a partir del 1 de enero de 2026, será obligatorio llevar una baliza V16 homologada en la guantera del vehículo.
El objetivo es claro: mejorar la seguridad sin complicaciones. Este pequeño dispositivo luminoso, que sustituye al uso de triángulos, promete salvar vidas al eliminar la necesidad de caminar por el arcén. Pero hay mucho más detrás de este cambio. ¿Qué requisitos debe cumplir la baliza V16? ¿Cuáles están aprobadas por la DGT? ¿Dónde debe guardarse exactamente? En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre este cambio.
4¿Qué modelos comprar y cuánto cuestan?
En estos momentos, ya se pueden adquirir balizas V16 homologadas en tiendas físicas y plataformas online. Eso sí, no todas las luces sirven. Es imprescindible verificar que están aprobadas por la DGT y que cuentan con conectividad incorporada.
Uno de los modelos más recomendados es el Help Flash LOT, que incluye geolocalización automática y compatibilidad total con la plataforma DGT 3.0. Su precio ronda los 47,99 euros, y aunque no es la opción más barata, es una de las más fiables.
También existen versiones más económicas, como la Help Flash estándar, que se vende por unos 18,60 euros. Sin embargo, algunas de estas pueden no tener conectividad, lo cual las deja fuera del marco legal de 2026. Por eso, la recomendación es clara: verifica siempre el sello de homologación oficial y las especificaciones técnicas.
Una mala compra no solo significa tirar el dinero, sino también arriesgarse a una multa y, lo que es peor, a quedar expuesto en una situación de emergencia real.