El clásico gesto de bajarse del coche en plena carretera para colocar los triángulos de emergencia tiene los días contados. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha dado un paso firme en su estrategia de reducir atropellos en situaciones de riesgo con una nueva exigencia: a partir del 1 de enero de 2026, será obligatorio llevar una baliza V16 homologada en la guantera del vehículo.
El objetivo es claro: mejorar la seguridad sin complicaciones. Este pequeño dispositivo luminoso, que sustituye al uso de triángulos, promete salvar vidas al eliminar la necesidad de caminar por el arcén. Pero hay mucho más detrás de este cambio. ¿Qué requisitos debe cumplir la baliza V16? ¿Cuáles están aprobadas por la DGT? ¿Dónde debe guardarse exactamente? En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre este cambio.
1El adiós a los triángulos: por qué la DGT cambia la normativa

Desde hace años, los triángulos de emergencia han formado parte del kit básico de cualquier conductor responsable. Sin embargo, la DGT ha confirmado que, desde el 1 de enero de 2026, estos quedarán obsoletos y su uso dejará de estar permitido.
¿El motivo? La siniestralidad. Cada año, decenas de personas pierden la vida tras descender del vehículo para señalizar una avería. Según datos de la propia DGT, más del 10 % de los atropellos en autopistas y autovías están relacionados con este tipo de situaciones. Por ello, el organismo apuesta por la baliza V16: un sistema mucho más seguro que permite señalizar el vehículo sin necesidad de salir de él.
«Queremos minimizar el peligro que implica caminar por la calzada tras una avería. La luz V16 permite señalizar sin salir del coche, en solo unos segundos», explican desde la DGT. No se trata solo de comodidad, sino de seguridad vial, de proteger vidas en momentos críticos.