Especial 20 Aniversario

La otra cara de la lucha por silenciar los conciertos en Madrid

«Hay música que solo puede disfrutarse a ciertos decibelios». El comentario es de Diago Ibáñez, vocalista de Carolina Durante, en una entrevista para este medio, y es uno que puede generar eco en una Madrid donde las asociaciones de vecinos han decidido reclamar ante cada uno de los grandes eventos de la capital, señalando que su derecho al descanso es más importante que los ingresos que pueda generar, o la importancia que tiene la presencia de grandes artistas en la ciudad a nivel cultural. 

Lo cierto es que mientras los vecinos se quejan hay quienes salen ganando gracias a estos eventos. Luis, un taxista que opera hace ya 20 años en la capital, señala que la presencia de grandes conciertos y mejora su facturación y que en los días de grandes festivales, como el Mad Cool o el Río Babel, sus ingresos mejoran. «Todo es burocracia y como la junta de vecinos no obtiene un beneficio directo, no interesa, evidentemente ganan otros y no ellos, los restaurantes, los taxis, pero en fin, en eso no se piensa», sentencia el conductor. 

No es solo los taxistas, por supuesto, los eventos de este tipo también tienen un efecto en los trabajadores de las VTC. La realidad es que para quienes trabajan en plataformas como Cabify, Uber y Bolt los grandes festivales y conciertos son claves para estos trabajadores, y fechas que tienen marcadas en el calendario, incluso cuando han dejado de ser patrocinadores de este tipo de eventos en la capital. 

Es un problema que también afecta a la hostelería. Según los datos del propio festival, durante el fin de semana del Mad Cool el evento tuvo un impacto de 46 millones de euros, y generó unos 6.500 puestos de trabajo fuera del festival. Son datos que demuestran que la importancia de este tipo de actividades para mantener el movimiento economico de la ciudad, no solo son los festivales, Taylor Swift tuvo un impacto de 25 millones de euros y el de Karol G genero unos 72 millones más, ambas divas se presentaron en un Santiago Bernabéu donde, al menos que el Real Madrid haga magia fuera de la copa de Europa.

LOS PROFESIONALES DE LA INDUSTRIA PIDEN CUIDAR LOS CONCIERTOS EN MADRID

Lo cierto es que no solo se trata de este tipo de situaciones. Al menos dos profesionales de la industria, una trabajadora de comunicaciones de una gran discográfica y otro un músico que además trabaja en las comunicaciones de un festival en Madrid que de momento ha escapado este tipo de ataques, se han tomado el tiempo de defender el espacio que representan estos grandes eventos para la capital y su panorama cultural. 

Mad Cool 2024. Fuente: Agencias
Mad Cool 2024. Fuente: Agencias

«Entiendo totalmente las quejas de vecinos, y entiendo que también es un poco la calidad de vida, pero creo que hay que llegar a un punto medio, porque tampoco se puede acabar con festivales o con la música», explica una de las dos personas consultadas por este medio, que prefiere no revelar su identidad. También señala dos realidades clave para la industria, que para los artistas el gran objetivo sigue siendo llenar un estadio, por lo que significa a nivel reputacional y comercial.

Además, señala que hacer eventos en grandes espacios permite la llegada de artistas internacionales a la capital. «No sé, también creo que ayuda a que la gente se mueva en el sentido de artistas potentes, que a lo mejor no suelen venir a España. Aunque es difícil que vengan a España, pues vengan, así no tienes que moverte a otros lugares para verlos, y al final también te gastas mucho dinero», explica más como fanática que como profesional.

Otra voz recuerda que sin estos grandes escenarios es simplemente inviable la presencia de cierto tipo de artistas en la capital. «Coldplay, Taylor Swift, U2, ¿se me ocurre? Son artistas o bandas que, claro, van a tener una gira mundial y necesitan ir a recintos grandes porque la cantidad de masas que mueven, o en su día Michael Jackson», explica.

«Es que necesitas espacios grandes donde acoger al mayor número de gente, obviamente siempre entrando dentro de unos parámetros de seguridad y de unos protocolos que permitan que el evento se pueda celebrar con la mayor seguridad, pero es que es así, ¿no? O sea, si Coldplay, una banda como Coldplay, anuncia una gira internacional, pues obviamente que va a hacer estadios, es que no puede ir a salas pequeñas», sentencia.

ALMEIDA QUIERE RECUPERAR EL BERNABÉU PARA CONCIERTOS

Si una buena noticia tiene la industria es que a pesar de las críticas de los vecinos, el ayuntamiento sigue buscando soluciones que permitan recibir estos eventos. Así lo ha dejado claro Almeida, quien incluso intentó que Aitana no se fuese al Metropolitano.

Desde la Comunidad además se busca cuidar otros espacios como el recinto Iberdrola Music, donde se realiza el Mad Cool y, este año, el SMusic Fest. El espacio está siendo adaptado para recibir más eventos y esta semana el ayuntamiento y la comunidad se reunieron con la alcaldía de Getafe y la delegación de Gobierno, además de los promotores del evento, para revisar la viabilidad del espacio.