La Semana Santa inunda las calles de nuestro país con pasos, incienso y emoción, pero también con una amenaza silenciosa que crece a la sombra del fervor. Mientras miles de personas se concentran en torno a procesiones y eventos religiosos, los delincuentes ven en estos días una oportunidad de oro para actuar con sigilo entre la muchedumbre. Por eso, la Guardia Civil ha lanzado una alerta clara y contundente: hay que extremar la precaución para evitar ser víctima del delito más temido durante estas fechas.
Aunque cada año se repite la escena de nazarenos, bandas de música y calles colapsadas de fieles, también se repite otro patrón menos visible pero igualmente presente: carteristas al acecho, tirones de bolso, engaños en plena calle y robos exprés. La Guardia Civil, consciente del incremento de estos delitos en entornos festivos, ha emitido una serie de recomendaciones que pueden marcar la diferencia entre disfrutar o lamentar.
5Viajes seguros: cómo proteger tus pertenencias en aeropuertos y estaciones
No todos viven la Semana Santa entre saetas y velas. Muchos aprovechan estas fechas para hacer una escapada, ya sea a nivel nacional o internacional. Pero los viajes también requieren atención, y la Guardia Civil ha querido subrayar varios puntos clave para quienes optan por esta opción.
En primer lugar, la documentación. Asegurarse de que el DNI, pasaporte o visado están en vigor no solo es necesario, sino que puede evitar retrasos y problemas. Pero eso no es todo: hay que revisar también la documentación de los acompañantes, especialmente si viajamos en familia.
Una vez en el aeropuerto, los consejos se enfocan en la puntualidad y en la vigilancia de los objetos personales. “Nunca pierda de vista sus bolsas o mochilas, sobre todo las que no se facturan”, señala el portavoz de la Guardia Civil. Las zonas de espera, los controles y los accesos a las puertas de embarque son puntos estratégicos donde actúan quienes buscan un despiste ajeno.