La Semana Santa inunda las calles de nuestro país con pasos, incienso y emoción, pero también con una amenaza silenciosa que crece a la sombra del fervor. Mientras miles de personas se concentran en torno a procesiones y eventos religiosos, los delincuentes ven en estos días una oportunidad de oro para actuar con sigilo entre la muchedumbre. Por eso, la Guardia Civil ha lanzado una alerta clara y contundente: hay que extremar la precaución para evitar ser víctima del delito más temido durante estas fechas.
Aunque cada año se repite la escena de nazarenos, bandas de música y calles colapsadas de fieles, también se repite otro patrón menos visible pero igualmente presente: carteristas al acecho, tirones de bolso, engaños en plena calle y robos exprés. La Guardia Civil, consciente del incremento de estos delitos en entornos festivos, ha emitido una serie de recomendaciones que pueden marcar la diferencia entre disfrutar o lamentar.
2El bolso, cruzado y por delante: el truco más eficaz contra los tirones
Entre las recomendaciones más insistentes de la Guardia Civil destaca una que, aunque sencilla, puede evitar muchos disgustos: llevar el bolso o mochila por delante del cuerpo, cruzado y ajustado. No colgado de un solo hombro, no a la espalda, no sin cerrar. Cada uno de esos errores es una invitación abierta a los ladrones.
Y es que, en muchas ocasiones, los hurtos se producen en segundos y sin que la víctima lo note hasta mucho después. El consejo de la Benemérita es claro: cuanto más difícil lo pongamos, menos probable será que seamos objetivo de un robo. También sugieren llevar el dinero y documentos importantes en bolsillos interiores, bien cerrados y de difícil acceso.
La Guardia Civil insiste en que este tipo de precauciones no deben relajarse ni dentro de los establecimientos, como bares o restaurantes, donde es común dejar bolsos colgados de la silla o móviles sobre la mesa. En estas fechas, hasta el gesto más cotidiano puede derivar en una pérdida importante si no estamos alerta.