Especial 20 Aniversario

¿Por qué cada vez más pymes eligen asesoría 100% online?

La transformación digital ha llegado a todos los aspectos de los negocios y la asesoría no es una excepción. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) que solían contar con despachos físicos para gestionar sus obligaciones fiscales, contables y laborales ahora se están moviendo hacia un modelo más ágil: la asesoría 100% online. ¿Por qué este cambio está ganando tanto impulso? Porque las nuevas asesorías digitales están hechas a medida para las pymes y entienden su idioma: el de la eficiencia, proximidad y tecnología.

Especializadas para pymes: entienden sus problemas y ofrecen soluciones

Una de las principales razones por las que las pymes optan por la asesoría online es la especialización. Estas plataformas no están dirigidas a grandes corporaciones con estructuras complejas, sino a pequeñas y medianas empresas que necesitan claridad, rapidez y presupuestos ajustados.

Las asesorías online entienden que las pymes no tienen tiempo para reuniones interminables y tediosos procesos burocráticos.  Está todo orientado a facilitar la gestión: desde plataformas intuitivas para subir documentación hasta asesoramiento vía chat, correo e incluso videollamada. Lo que antes requería grandes desplazamientos y papeleo, ahora se resuelve en minutos de forma remota.

Ayuda en procesos clave como la implantación de Verifactu

Uno de los cambios que sufren las pymes en 2025 es la adaptación al nuevo sistema que es verifactu. Este es un nuevo modelo de facturación verificada, y que requiere que el software de facturación esté conectado directamente con Hacienda.

Aquí es donde las asesorías digitales marcan la diferencia. En estos momentos, muchas pymes no saben por dónde empezar; así, las asesorías 100% online acompañan a sus clientes en todo el proceso: desde la elección del software hasta la integración con la Agencia Tributaria. Están al día con los requisitos técnicos y legales y pueden actuar con rapidez porque dominan el terreno digital.

Gestión del IVA europeo

Para las pymes que cuentan con tiendas online y venden en Europa, el IVA europeo puede ser un verdadero quebradero de cabeza.

A partir de la implementación del sistema OSS (One Stop Shop), las empresas deben declarar el IVA de todas sus ventas intracomunitarias de forma centralizada. Suena sencillo, pero en la práctica demanda un conocimiento detallado del funcionamiento fiscal europeo.

Las asesorías online tienen experiencia con este tipo de situaciones. No solo conocen el marco legal, sino que ya han implementado procesos para que sus clientes cumplan con la normativa sin perder tiempo ni cometer errores. De hecho, muchas de estas plataformas han publicado guías prácticas y ofrecen asesoría como gestoria ecommerce para sus clientes.

Cobertura nacional: más allá de la provincia, sin perder cercanía

Image
Fuente: You Asesoria

Otro aspecto muy importante de la asesoría online es la cobertura geográfica. Una pyme radicada en Valencia no tiene problema en contratar una asesoría online ubicada en Cádiz, por ejemplo. Esto da la opción a las empresas de adquirir el servicio más adecuado a sus requerimientos sin importar su ubicación.

Además, ser online no significa que se desconozca la particularidad de cada comunidad autónoma. Las asesorías virtuales como You tienen la capacidad de atender a negocios de cualquier parte de España y comprenden muy bien las peculiaridades de cada régimen fiscal:

  • Régimen común. La gran mayoría de las pequeñas o medianas empresas (pymes) operan dentro de este marco general, y las asesorías online lo dominan.
  •  Régimen foral (Navarra y País Vasco). Conocen las diferencias en materia de IVA e Impuesto de Sociedades y asesoran a empresas que tributan en esos territorios.
  • Régimen canario. con IGIC y normativas específicas.
  • Ceuta y Melilla. Estas ciudades tienen regímenes especiales que requieren una atención distinta. También suelen están incluidas en los servicios de asesorías digitales de cobertura estatal.

Este tipo de conocimientos en varias regiones no suele estar disponible en asesorías locales tradicionales, por lo que constituye una clara ventaja competitiva para las asesorías online.

Servicios más completos, costes más competitivos

Las asesorías digitales han roto con la lógica de tarifas opacas y servicios rígidos. Gracias a su estructura optimizada, sin oficinas físicas ni cargas innecesarias, ofrecen precios más competitivos y planes adaptados a cada tipo de cliente: autónomos, startups, sociedades limitadas, cooperativas, etc.

Además, ofrecen servicios adicionales que van más allá de la gestión contable o fiscal: planificación financiera, cumplimiento normativo, prevención de riesgos laborales, recursos humanos, trámites mercantiles, entre otros. Todo desde una única plataforma y con una experiencia de usuario diseñada para la eficiencia.

Un modelo que representa el presente y el futuro de la asesoría

La asesoría online no es una tendencia pasajera: es una evolución lógica en un entorno empresarial cada vez más digital, dinámico y conectado. Empresas y profesionales buscan agilidad, transparencia, ahorro de tiempo y costes, y una relación directa con su asesor. Las plataformas digitales responden a esta demanda con soluciones reales, tecnológicas y adaptadas a cada etapa del crecimiento empresarial.

Más que una moda, representan una nueva forma de entender el acompañamiento profesional: cercana, eficaz y escalable.