Especial 20 Aniversario

Juan Carlos I acompañó a Mario Vargas Llosa a una ceremonia que inmortalizó al escritor  

-

El mundo literario está de luto por la partida física de Mario Vargas Llosa, el gigante de las letras hispanas, quien falleció el 13 de abril a los 89 años en Lima, cerrando así una vida dedicada a la palabra escrita. El Premio Nobel de Literatura en 2010 y autor de obras universales como ‘La ciudad y los perros’ o ‘La fiesta del chivo’, ha dejado su legado esparcido en todo el mundo. 

Entre sus últimos actos públicos, destaca uno en específico por su simbolismo: el día que ingresó en la Academia Francesa en febrero de 2023, un acto donde se celebró su genio, cultura y arte, pero además se mostró su amistad real. Junto a él y en primera fila, estuvo el rey emérito Juan Carlos I, subrayando un capítulo íntimo e histórico para ambos.  

5
Reconocimientos que obtuvo durante su trayectoria  

Reconocimientos que obtuvo durante su trayectoria  
Reconocimientos que obtuvo Mario Vargas Llosa durante su trayectoria  | Fuente: RTVE

La vida profesional del gigante de las letras, Mario Vargas Llosa, está tejida de premios y reconocimientos en el mundo. En 1986, recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras por sus «extraordinarios dotes de fabulación literaria», como destacó el jurado. El Cervantes (1994) y el Nobel (2010) respaldaron su lugar entre los grandes. Sin embargo, su relación con España fue más allá: en 1993 tramitó y recibió la nacionalidad española sin renunciar a la peruana.  

El título de marqués, que le concedió Juan Carlos I, simbolizaba este vínculo cultural. «Es un honor que me conecta con la historia de España», dijo en su momento. Aunque cuestionó ciertas políticas monárquicas, siempre reconoció el rol de la corona en las transiciones democráticas.  

Siguiente