Especial 20 Aniversario

Juan Carlos I acompañó a Mario Vargas Llosa a una ceremonia que inmortalizó al escritor  

-

El mundo literario está de luto por la partida física de Mario Vargas Llosa, el gigante de las letras hispanas, quien falleció el 13 de abril a los 89 años en Lima, cerrando así una vida dedicada a la palabra escrita. El Premio Nobel de Literatura en 2010 y autor de obras universales como ‘La ciudad y los perros’ o ‘La fiesta del chivo’, ha dejado su legado esparcido en todo el mundo. 

Entre sus últimos actos públicos, destaca uno en específico por su simbolismo: el día que ingresó en la Academia Francesa en febrero de 2023, un acto donde se celebró su genio, cultura y arte, pero además se mostró su amistad real. Junto a él y en primera fila, estuvo el rey emérito Juan Carlos I, subrayando un capítulo íntimo e histórico para ambos.  

4
Un discurso que trascendió fronteras  

Un discurso que trascendió fronteras  
Un discurso que trascendió fronteras | Fuente: RTVE

El discurso que ofreció Vargas Llosa para ser admitido por el instituto fue un viaje por su trayectoria. Se refirió a Francia como «la patria de las letras universales», citando a Victor Hugo y Flaubert. También homenajeó a Michel Serres, cuyo sillón heredó, y enalteció el valor de la literatura como herramienta de libertad. «Sin ficción, seríamos menos libres», afirmó.  

El Instituto de Francia, con su cúpula dorada, ha presenciado discursos de destacadas figuras como Marie Curie o Alexandre Dumas. Pero, para Vargas Llosa, era la culminación de un diálogo entre su América Latina natal y Europa, dos mundos que unificó en su pluma.