Especial 20 Aniversario

La DGT usa este truco infalible para atrapar a los conductores que van demasiado rápido

-

En silencio y sin hacer mucho ruido, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha afinado su puntería tecnológica para vigilar a un colectivo que, aunque suele ser ejemplar al volante, está expuesto a riesgos mayores en la carretera: los conductores mayores de 65 años. Con una mezcla de innovación, estrategia y análisis de datos, el organismo ha desplegado un mecanismo poco conocido, pero muy efectivo, para detectar excesos de velocidad dentro de este grupo etario.

La medida, lejos de ser una persecución, responde a una realidad que preocupa: el envejecimiento de la población conductora en España y su especial vulnerabilidad en caso de accidente. Lo que pocos saben es que la DGT está utilizando herramientas inteligentes para identificar con mayor precisión cuándo, dónde y cómo se exceden los límites de velocidad en este segmento de edad.

4
Los datos que impulsaron el cambio

DGT: una población que crece y conduce más
Fuente: Agencias

La decisión de la DGT de poner la lupa sobre la velocidad de los conductores mayores de 65 años no es caprichosa. Se apoya en un análisis profundo de los datos recogidos durante los últimos años. En particular, las estadísticas revelan que este grupo de edad presenta un menor índice de accidentes por imprudencias, pero una mayor mortalidad cuando se ven involucrados en un siniestro.

Además, algunos estudios internos —que la DGT no ha hecho públicos en su totalidad, pero que han sido citados por fuentes del sector— apuntan a que ciertos tramos de carretera concentran una proporción significativa de infracciones cometidas por conductores de edad avanzada. En muchos de estos casos, se trataba de excesos de velocidad leves, de apenas 10 o 15 km/h por encima del límite permitido, pero en entornos donde cada segundo puede ser crucial.

Por eso, lejos de apostar únicamente por medidas punitivas, la DGT está desarrollando campañas educativas dirigidas específicamente a este grupo. También se ha planteado en mesas técnicas la posibilidad de implementar alertas visuales o sonoras específicas en los navegadores o sistemas multimedia de los vehículos conducidos por mayores, que puedan advertir sobre la cercanía de un radar o tramo peligroso.

Siguiente