Pocos grupos tienen una carrera tan completa dentro del mundo del metal en España como la de Mägo de Oz. Además, el grupo viene de un año más que exitoso coronado con el lanzamiento de ‘Alicia en el Metalverso’, un disco donde estrenan vocalista, Rafa Blas, y que les dejo una nominación al Grammy Latino.
Antes de celebrar en Madrid su concierto sinfónico, ‘Diavulus in Ópera’, el baterista, fundador y principal compositor del grupo, Txus di Fellatio, habló con el Diario Qué!, de su trayectoria, de organizar un concierto sinfónico el próximo 26 de abril en Vistalegre y de los planes del grupo para el resto de 2025.
Pregunta: ¿Cómo es el proceso de plantearte concierto de Mägo de Oz con una orquesta completa? es un sonido que te termina siendo mucho más grande
Respuesta: Es un concierto, lo hicimos hace cinco años, lo hicimos en la Ciudad de México, lo hicimos en Monterrey, lo hicimos en Bolivia, también un concierto, e hicimos otro en Madrid, pero no es una gira como tal. Es un espectáculo deluxe, por llamarlo de alguna forma.
Hace tres años hicimos la segunda parte en Ciudad de México, con un sold out a 20.000 personas, y lo íbamos a haber hecho en Madrid, pero fue cuando tuvimos la salida de Zeta, del teclista, tuvimos que reagrupar la banda, no me parecía que era el momento oportuno, preferí sacar un disco nuevo, que fue el que sacamos el año pasado, ‘Alicia en el Metalverso’. Y nada, pues ahora sí que, como era una deuda que teníamos con los fans españoles, dijimos, venga, ahora la banda está muy bien, hemos pasado un muy buen año de gira, y nada, pues lo vamos a hacer este próximo 26 de abril. Y la verdad que es un trabajo arduo, unos 72 músicos entre corales, la sección de cuerdas, una barbaridad.
Y hay que componer los arreglos orquestales, pasarlos a partitura, dárselos al director de orquesta, José Luis López Antón, y la verdad es que es un trabajo añadido, pero es que es brutal ver una orquesta sinfónica junto a una banda de metal, porque bueno, muchas veces en la música sí vemos orquestas, o mini-orquestas, pero bueno, en su ámbito, más tipo Isabel Pantoja o Raphael, cantando canciones más de música ligera, como se llamaba en los años setenta. O sea que muy bien.
Pregunta: Sacaron hace poco un sencillo nuevo, ‘El vals de las almas rotas’, que entiendo es el primero de un nuevo disco, cuando tienes un concierto como ese, ¿ese disco va a formar parte de este concierto?
Respuesta: ‘El vals de las almas rotas’ sí lo vamos a tocar como regalo, y es un adelanto del próximo disco que estamos grabando, pues en el otoño de este año. Entonces, este año tenemos dos cosas muy importantes, el ‘Diavolus In Opera’ y luego la salida del nuevo disco, que sería ya el segundo con Rafa Blas a la voz.
Pregunta: ¿Cuándo construyes un setlist para un concierto así como se busca el equilibrio con una carrera de 30 años?
Respuesta: Bueno, cuando tienes 37 años de carrera, no 30, la verdad es que tenemos, eso no los he contado, pero debemos de tener 16, 17 álbumes, entonces es como muy complicado el hacer una selección de canciones. Eso es como cuando un equipo de fútbol tiene muchas estrellas en el banquillo, bueno, pues eso es bueno, podrás ir tirando de ellas de vez en cuando. Aquí hemos intentado buscar un equilibrio.
Primero, algo de nostalgia, algo actual, pero todo bajo la premisa de que tienen que ser canciones que convivan bien con una orquesta sinfónica, no todas las canciones se prestan a ser vestidas con el traje de la sinfónica. Entonces, bueno, como te he dicho, es un trabajo muy complicado y, bueno, el concepto va a durar tres horas, vamos a descansar durante, se va a ver como una especie de interludio de unos 15 minutos y, bueno, pues en eso estamos.
Pregunta: ¿Cómo se mantiene la identidad del grupo cuando tienes cambios tan radicales, sobre todo de vocalista?
Respuesta: Bueno, la historia de la música está llegando. A nivel musical, me viene a la cabeza los Nightwish, por ejemplo, que también han tenido tres cambios de cantante, el cambio del bajista, el cambio, bueno, en fin, creo que es una cosa que es más normal de lo que la gente cree y la verdad que nosotros, todos los cambios nos parecen modos. Yo no hubiera podido seguir con la primera formación.
Yo creo que las personas evolucionamos y algunos vamos en una dirección contrapuesta. Esto es como las emisiones de la secuencia modulada. Uno está en el 98.5 y el otro está en el 103.5 y jamás vamos a coincidir porque las personas, los humanos, a nivel de relaciones íntimas, de relaciones grupales, la verdad es que hay mucho desgaste, hay muchísimos cambios de opiniones y para mí lo importante es Mägo de Oz. Ni Txus, ni Zeta, ni Pepito, ni Juanito, sino que todo fluye y cada vez que viene gente nueva, viene gente con mucha hambre, con muchas ganas de competir y sobre todo con ideas frescas en las que yo me nutro. Entonces, la verdad es que este cambio de formación quizás ha sido la más abrupta, pero el resultado nos ha dado y nos está dando. Hemos sido, como bien has dicho, nominados este año a los Grammy Latinos, nos han recibido en las cortes de Ciudad de México todos los políticos y nos han dado ploma por ayudar a la cultura mexicana.
Hemos hecho 90 conciertos el año pasado, hemos tocado para 130.000 personas en un festival que se llama Rock al Parque en Colombia. Es decir, la verdad es que bendita forma abrupta de comenzar esta última etapa de Mägo de Oz, porque esperemos que sea la última, tanto por tiempo o por permanencia de los miembros, porque Mägo de Oz tiene una vida finita. Siempre utilizo el fin y le estamos en la segunda parte del partido y cada vez queda menos para llegar, pero ahora sí, queremos que estos años que nos quede de música sigamos haciendo discos, conciertos y sobre todo tengamos cosas que aportar, ideas frescas y buenas canciones.
Pregunta: Siempre han tenido una buena relación con Latinoamérica, quería escucharte hablar un poco de esa relación
Respuesta: Sí, bueno, el continente americano, desde Estados Unidos hasta la otra punta, que es Chile, Argentina, la verdad es que es una extensión de nuestra casa. Sí que es verdad que nada nos ha sido regalado. Nosotros llevamos más de 25 años yendo al principio de forma multidimensional, trabajando, luchando, y poco a poco hemos ido creando unas lesiones de miles y miles y miles de fans.
Hay muchas bandas españolas que dicen, vamos a ir a México, pero primero una buena base de fans españoles. Nosotros la primera vez que fuimos a Latinoamérica fue con un disco triple platino, que era ‘Finisterra’. Es decir, muchas bandas españolas si creen que con ir a América, ir a Venezuela, ir a Colombia está todo solucionado. Y veis miles y miles de fans, y el resto no. Tienen sus propias bandas y hay muchísimas. Pero la verdad es que ha sido el amor que tenemos hacia Latinoamérica, Estados Unidos estos últimos meses menos, por el personaje que tienen, pero la verdad es que siempre ha sido un amor mutuo y correspondido.
Pregunta: ‘Alicia en el Metalverso’ ha sido un poco un renacer por el cambio vocalista, porque mucha gente lo redescubrió por la nominación al Grammy, ¿hay más presión para el disco de este año? ¿O ya después de tanto tiempo van con tranquilidad?
Respuesta: Bueno, la presión normalmente nos la ponemos nosotros. Nos gusta mucho trabajar con presión, yo creo que la presión es lo que te hace mantenerte alerta, querer trabajar, unes a la pasión, y creo que son los dos combustibles ideales para cualquier artista. Este es un disco muy importante porque es el de la confirmación de esta formación, de Rafa Blas, de Ysbalieri, de Francesco, en fin, de Alan, entonces sí que es un disco muy importante porque este es en el que tenemos que acostumbrar ya a la gente, aquí está, esta formación es Mägo de Oz, y que las anteriores tuvieron cosas muy chulas, muy orgulloso de la época de Z, de la época de José Andrea, incluso de la primera época con Juanma, pero bueno, son épocas pasadas, y esto es como los equipos de fútbol. Tengo un amigo de Barcelona que es muy culé, y me decía, mira, por supuesto, que echamos de menos a Messi, y siempre va a tener algo en nuestro corazón, pero ahora mismo estamos enamorados de Lamin Yamal
Bien, pues en el Real Madrid pasará lo mismo con Cristiano Ronaldo y ahora tienen a un tal Mbappe. Entonces lo importante es que tú escuches una canción y que digas, esto es Mägo de Oz, suena Mägo de Oz, y creo que eso lo hemos conseguido, y este disco, como tú bien dices, es un disco muy importante en el que estamos muy presionados, pero bueno, Mägo de Oz, estamos acabados desde la época de ‘Finisterra’, todos los discos que sacamos estamos acabados, somos una banda de covers, patatín, patatán, pero bien, la verdad es que me gusta, prefiero que hable, aunque sea mal, pero prefiero que hable.