La movilidad sostenible se ha convertido en una de las grandes políticas públicas de nuestro país. La necesidad de reducir los niveles de contaminación en las ciudades, mejorar la calidad del aire y adaptarse a los estándares medioambientales ha llevado a la implementación de medidas orientadas a ordenar el tráfico según el tipo de vehículo. Una de las herramientas más visibles —y también más debatidas— es la etiqueta medioambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT).
El debate sobre si es obligatorio o no llevar este distintivo pegado en el parabrisas ha generado cierta confusión entre los conductores. A pesar de que la DGT no ha impuesto una obligatoriedad generalizada en todo el país, muchas ciudades han desarrollado normativas propias que condicionan la circulación de los vehículos a la portación visible de esta etiqueta.
4DGT: Cómo obtener y colocar correctamente el distintivo
Obtener la etiqueta medioambiental es un proceso relativamente sencillo y económico. El distintivo se puede adquirir por un coste aproximado de cinco euros en diversas plataformas, como oficinas de Correos, talleres autorizados, gestorías administrativas y algunos concesionarios. Para ello, solo se necesita presentar el permiso de circulación del vehículo y, en algunos casos, el DNI del titular.
Una vez obtenido el distintivo, la recomendación de la DGT es colocarlo en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero, en el interior del vehículo. Este lugar permite que sea claramente visible desde el exterior sin entorpecer la visión del conductor. En el caso de motocicletas y ciclomotores, la etiqueta debe adherirse en una superficie visible del carenado o del guardabarros.
Más allá de la legalidad, el uso del distintivo tiene una función práctica: simplifica la identificación del vehículo por parte de las autoridades y agiliza los controles en zonas reguladas. Incluso en municipios donde todavía no se exige su colocación, llevarlo puede evitar confusiones y posibles sanciones injustificadas, sobre todo en desplazamientos a otras ciudades.