¿Actualmente es España menos libre que en los años 70? Miguel Bosé abordó esta controversial idea durante su visita a ‘El Hormiguero’ la semana pasada, desatando una réplica casi inmediata de Iñaki López. Mientras el cantante romantizó en el programa de Pablo Motos, una época oscura para muchos, el periodista se ensañó en no olvidar sus sombras.
¿Quién de los dos tiene razón? Probablemente, ambos caen en extremos. La libertad no es lineal o estática: se gana, se pierde e incluso se redefine. Y en ese desafío, como diría López, «no basta con opinar: hay que informarse». O, en palabras de Miguel Bosé, «hablar sin miedo». El equilibrio está en el medio.
3Libertad y contexto histórico: ¿Quién tiene la razón?
La raíz de la confrontación radica en cómo se define «libertad». Lo que para Miguel Bosé se refiere a la ausencia de lo que percibe como censura políticamente correcta. El presentador, López, respalda a avances sociales: el fin del terrorismo etarra, derechos LGTBIQ+ o la ley contra la violencia de género.
El artista, por su parte, lamenta que «Europa ya no es un museo de ideas», el conductor del programa ‘Más vale tarde’ recuerda que, en los 70, ese «museo» excluía a mujeres, homosexuales y disidentes políticos, respaldando la teoría de estar viviendo en una época moderna con más libertades.