¿Actualmente es España menos libre que en los años 70? Miguel Bosé abordó esta controversial idea durante su visita a ‘El Hormiguero’ la semana pasada, desatando una réplica casi inmediata de Iñaki López. Mientras el cantante romantizó en el programa de Pablo Motos, una época oscura para muchos, el periodista se ensañó en no olvidar sus sombras.
¿Quién de los dos tiene razón? Probablemente, ambos caen en extremos. La libertad no es lineal o estática: se gana, se pierde e incluso se redefine. Y en ese desafío, como diría López, «no basta con opinar: hay que informarse». O, en palabras de Miguel Bosé, «hablar sin miedo». El equilibrio está en el medio.
1Miguel Bosé advierte contra el «wokismo» en El Hormiguero

Durante su entrevista del jueves en ‘El Hormiguero’, Miguel Bosé no se calló nada. El cantante cuestionó lo que llamó «el wokismo más absoluto» en Europa, indicando que las libertades de las décadas de 1970 y 1980 se han erosionado: «La gente tiene miedo a decir lo que piensa». El cantante insistió en que la democracia va de la mano de la libre expresión y advirtió sobre regulaciones que, según él, ahogan el debate público.
Su opinión final —«Menos aquí, en El Hormiguero, donde se puede hablar»— fue un guiño a Pablo Motos, pero la intención principal fue enviar una indirecta a otros espacios que, en su perspectiva, censurarían opiniones diferentes.