Especial 20 Aniversario

¡Cuidado con las latas de atún! La OCU advierte sobre niveles de sal alarmantes

-

Si hay un producto que no suele faltar en la despensa de los hogares españoles, ese es el atún en lata. Práctico, versátil y aparentemente saludable, se ha convertido en un comodín para muchas comidas rápidas y equilibradas. Sin embargo, un reciente estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) nos recuerda que no todo lo que parece saludable lo es. Algunas marcas muy presentes en los supermercados esconden niveles de sal que superan los límites recomendados y podrían poner en riesgo nuestra salud.

La OCU ha analizado 32 marcas de atún en conserva y, aunque la mayoría cumple con estándares aceptables, el informe ha revelado diferencias significativas en aspectos clave como el contenido de sal, el porcentaje real de atún en la lata y hasta la frescura del pescado. Y lo más preocupante: ha identificado algunas marcas que conviene evitar.

4
Cómo elegir un buen atún en lata: consejos prácticos

Cómo elegir un buen atún en lata: consejos prácticos
Fuente: Agencias

Afortunadamente, no todo son malas noticias. El informe también ofrece recomendaciones útiles para que los consumidores puedan tomar decisiones informadas y saludables en el supermercado. Elegir un buen atún en lata es más sencillo de lo que parece si se siguen algunos criterios básicos. Aquí algunos consejos clave que ofrece la OCU:

  • Leer con atención las etiquetas nutricionales: Fijarse especialmente en el porcentaje de sal (sodio), que debe ser inferior al 1,25%. Si está por debajo del 1%, mejor aún.
  • Optar por marcas con mayor porcentaje de atún en relación con el líquido de cobertura. Algunas marcas solo ofrecen entre un 60 y un 70% de pescado, completando el resto con aceite o agua.
  • Preferir aceite de oliva frente al de girasol, especialmente si no se va a escurrir el contenido. Aun así, hay productos en aceite de girasol con bajo contenido de sal que pueden ser una buena alternativa.
  • No dejarse llevar únicamente por el precio: Las opciones más económicas no siempre son las peores, pero conviene asegurarse de que cumplan con estándares mínimos de calidad y etiquetado.
  • Probar y comparar: La OCU ofrece una tabla completa con las puntuaciones de todas las marcas evaluadas. Consultarla puede ser un buen punto de partida para elegir mejor.
Siguiente