Especial 20 Aniversario

El caos con los taxistas y VTC en Barcelona: de huelgas de hambre al catalán obligatorio

La complicada situación de los taxistas y los conductores de VTC (Uber, Cabify y Bolt) en Cataluña, de forma más acusada en Barcelona, está lejos de terminar. Son muchos los meses que llevan ambos colectivos del transporte lidiando con batallas no solo de un lado contra el otro, sino también contra las diferentes decisiones que han ido tomando las administraciones públicas respecto al sector.

La novedad más reciente tiene que ver con la guerra idiomática, con la asociación sin ánimo de lucro para la defensa del sector Élite Taxi reclamando implantar la exigencia del nivel B2 de catalán a taxistas y conductores de VTC como requisito para obtener la licencia. Se trata de algo que el grupo viene pidiendo desde hace tiempo, pero ahora lo ha solicitado de la mano de Junts, ERC, Comuns y CUP.

«El taxi es un sector que puede vehicular la lengua catalana», comenta el portavoz de la asociación, Tito Álvarez, que también ha defendido que las medidas de regular el acceso a la profesión de taxista y, en general, limitar el número de conductores, serían beneficiosas. «Encaja con el derecho al trabajo digno, porque no masificamos un sector y las condiciones, lógicamente, serán mejores», explica.

Huelga De Taxistas En Barcelona
Huelga De Taxistas En Barcelona | Fuente: Agencias

Elite Taxi defiende que la idea final es prestar un servicio más profesional a los catalanes y a los turistas, aunque los conductores de VTC tachan la iniciativa de discriminatoria y de una forma de limitar el acceso de nuevos trabajadores, buena parte de ellos de origen extranjero y con dificultades para tratar en catalán en Barcelona y el resto de ciudades de la comunidad autónoma.

De hecho, Tito Álvarez ha cargado también contra los conductores de Uber, Cabify y Bolt, presionándoles para que se pasen al sector del taxi, ofreciendo formación gratuita y con promesas de cobrar hasta un 30 o 40 % más trabajando, según él, menos horas. «Ahora, con este modelo ‘yanqui’ de aranceles de unos y de otros, y el peligro que tiene, es el momento de que Cataluña regule de una vez por todas esta ley y sea el espejo para otras comunidades», sentencia.

Es el momento de que Cataluña regule de una vez por todas esta ley

Tito Álvarez, portavoz de Élite Taxi, sobre su propuesta de exigir el nivel B2 de catalán

Se trata de una idea que comparte Carles Puigdemont, quien ha felicitado públicamente a la asociación por defender este requisito, el cual considera que contribuye a la cohesión social y al respeto por los derechos lingüísticos. Además, hemos podido comprobar de primera mano que bastantes taxistas catalanes apoyan la idea.

«Ayer, en la parada de taxi del Clinic, pregunté a un taxista si podía dejar 10 minutos mi taxi al final de la parada, mientras salía un cliente trasplantado para devolver a Lleida. Ni me entendió en catalán, ni en español y eso es un grave problema», explica uno de los taxistas de la ciudad de Lleida. Aun así, solo el 36% de los barceloneses lo tienen como lengua habitual, según las encuestas de los servicios municipales que publica el Ayuntamiento de Barcelona.

Marchas y una huelga de hambre de los VTC en Barcelona

En el otro lado, los conductores de VTC también han agitado el avispero. Trabajadores de empresas de transporte como Uber, Cabify y Bolt llevaron a cabo una primera marcha lenta de 600 coches en el centro de Barcelona este pasado mes de marzo protestando contra las políticas del Govern. El 11 de abril, más de mil vehículos realizaron la misma acción, reclamando una negociación directa sobre la nueva ley que regulará el transporte de personas.

Marcha De Vtc (Uber, Cabify, Bolt) En Barcelona
Marcha De Vtc En Barcelona | Fuente: Agencias

El Sindicato Libre de Transporte (SLT) convocó esta marcha lenta de los vehículos de transporte con conductor (VTC), apoyada por UNAUTO VTC y la Associació Aurora Catalana VTC, ante la ausencia de respuesta de los representantes políticos. Las organizaciones no planean detenerse, con más protestas anunciadas para mayo.

La medida más extrema fue la tomada por un centenar de conductores de VTC, que anunciaron una huelga de hambre en protesta contra el Govern. A las protestas ya comentadas, se suman este tipo de actividades, además de intención de acampadas al más puro estilo 15M. Varios conductores señalan episodios de racismo por parte de la administración pública, con exhaustivas investigaciones de la Generalitat a través de acciones de los Mossos y la Guardia Urbana en diferentes puntos de Barcelona.

Taxistas, VTC y el incremento de los seguros

Otro de los asuntos clave de la guerra entre taxistas y VTC no solo se da en Barcelona, sino que se extiende por toda España. Nos referimos a la particularidad del incremento del precio de los seguros de los vehículos, un tema que ya tratamos en este diario y que parece tener difícil solución. Sin ir más lejos, el pasado 29 de enero de 2025 se convocó una huelga en Barcelona para protestar sobre esto mismo.

Los taxistas acusan a los conductores de Uber, Cabify y Bolt de haber provocado esta subida de precios por sus numerosos accidentes y conflictos relacionados con la seguridad vial, afectándoles directamente a ellos debido a que las aseguradoras les meten en el mismo saco. Piden regular el precio y que las reglas se ajusten a las mejoras de condiciones que exige el sector.

La plataforma Afectados por los Seguros del Taxi en España, con más de 4.000 miembros, denuncia que las aseguradoras utilizan la excusa de los incidentes de los VTC para subirles a ellos el precio de los seguros y cancelar pólizas sin previo aviso. Consideran que se encuentran en una situación de vulnerabilidad, sin protección ante lo que tachan de «abuso».

Taxis En Barcelona
Fuente: Agencias

Algunos taxistas explicaron que los precios de los seguros han alcanzado la horquilla de entre 2.500 y 5.000 euros, escalando hasta los 6.000 en ciertas situaciones particulares. Voces del sector se atreven a asegurar incluso que las compañías de seguros conspiran con Uber, Cabify, Bolt y las patronales de VTC para fagocitar al taxi en este sentido.

Además de los seguros, Elite Taxi considera que los VTC realizan prácticas ilegales, compitiendo de forma «deshonesta» con los taxistas y tomando una ventaja de forma injusta. Acusan al ministro de Transportes, Óscar Puente, de mirar a otro lado, y demandan que los Mossos y la Policía lleven a cabo controles minuciosos que supervisen los vehículos de Uber, Cabify y Bolt y apliquen las sanciones correspondientes cuando detecten estas prácticas.

A su vez, los costes de las licencias también se están disparando, pero, a pesar de un incremento del 13% en las licencias VTC desde 2022, la oferta sigue siendo insuficiente para absorber con flexibilidad la creciente demanda de transporte marcada por la presencia de visitantes. Actualmente, en Barcelona entre el 11 y el 14% de los desplazamientos por la ciudad los realizan turistas. La ratio de taxistas es de 1 por cada 308 habitantes, mientras que la ratio de VTC es de 1 por cada 1.620 habitantes.

En el caso concreto de Barcelona, a pesar de los esfuerzos de la Generalitat y el ayuntamiento de la ciudad se llegan a pedir hasta 30.000 euros por una licencia, con el precio de venta rondando los 145.000 euros. No es el peor panorama de todos, ya que en ciudades como Madrid o Málaga se alcanzan cifras superiores.