Especial 20 Aniversario

Un médico lo aclara: esta señal en tus uñas puede ser más peligrosa de lo que parece

-

Prestar atención a los pequeños cambios en nuestro cuerpo puede marcar la diferencia entre detectar a tiempo una deficiencia o permitir que evolucione hacia un problema más grave. Las uñas, esas estructuras aparentemente simples que muchos consideran solo una cuestión estética, pueden revelar importantes señales sobre nuestra salud interna que no deberíamos ignorar. Expertos sanitarios advierten que ciertos cambios en la coloración o textura pueden indicar desde simples carencias nutricionales hasta condiciones médicas que requieren atención inmediata.

La medicina actual reconoce que nuestro organismo funciona como un sistema integrado donde cada parte refleja el estado del conjunto. Cuando las uñas presentan alteraciones como fragilidad extrema, coloración blanquecina o una curiosa concavidad hacia el interior —conocida como coiloniquia—, podemos estar ante un signo de alarma que merece consideración profesional. Según los especialistas, estas manifestaciones podrían indicar una deficiencia de hierro que, de no tratarse adecuadamente, derivaría en anemia ferropénica y complicaciones más serias para nuestra salud general.

5
SOLUCIONES EFECTIVAS: MÁS ALLÁ DE LOS SUPLEMENTOS

Fuente: Freepik

Ante la sospecha de una deficiencia de hierro manifestada en las uñas, resulta imprescindible consultar con un profesional sanitario que pueda confirmar el diagnóstico mediante análisis específicos. La determinación de los niveles de ferritina sérica, considerada el mejor indicador de las reservas corporales de hierro, permitirá establecer la gravedad de la carencia y diseñar una estrategia terapéutica personalizada. Los tratamientos actuales combinan frecuentemente la suplementación oral con modificaciones dietéticas específicas adaptadas a las necesidades individuales de cada paciente según su situación particular.

La dieta constituye el pilar fundamental para revertir esta deficiencia y restaurar la salud de las uñas. Los nutricionistas recomiendan incrementar el consumo de alimentos ricos en hierro como carnes rojas magras, mariscos, legumbres, espinacas y frutos secos. Para optimizar la absorción del mineral, resulta conveniente acompañar estos alimentos con fuentes de vitamina C como cítricos o pimientos. Las personas con deficiencias severas pueden necesitar suplementación farmacológica bajo supervisión médica. Las uñas, dado su ciclo de renovación completo que puede durar entre tres y seis meses, comenzarán a mostrar mejorías visibles semanas después de normalizar los niveles de hierro, recuperando gradualmente su forma, resistencia y coloración características del tejido ungueal saludable.

Siguiente