Lo hizo PlayStation con el segundo videojuego de la saga (The Last of Us: Parte II), y ahora también lo ha hecho Max con la temporada 2 de la serie. Este 14 de abril, la plataforma de streaming estrena el primer episodio de la segunda temporada de The Last of Us, la serie posapocalíptica basada en la aclamada saga de videojuegos desarrollada por el estudio californiano Naughty Dog para las consolas de Sony.
Los puntos flacos son claros esta vez: el problema de esta nueva etapa para la producción está en los constantes giros de guion que tiene la obra original y en el contraste entre formatos. El título de PlayStation ocupa prácticamente 30 horas del tiempo del jugador, lo que le permite al usuario empatizar mucho mejor con los personajes y desarrollar la historia de una forma más sólida al disponer de más tiempo para tratarla. La serie, por contra, tiene que reducirlo, y además esta vez a solo siete capítulos (por nueve de la primera).
Pese a todo, la crítica especializada coincide en que se trata nuevamente de un producto impactante y especial, elogiando el trabajo de los showrunners Craig Mazin (conocido por Chernobyl) y Neil Druckmann (director de la saga de videojuegos). Que no resulte tan compacta como la primera temporada no quita que se considere a The Last of Us como la mejor adaptación de un videojuego hasta la fecha. Y eso… pese a que nos han engañado.
Max imita la estrategia de PlayStation con la temporada 2 de The Last of Us
La serie continúa con las aventuras de Joel, fantásticamente interpretado por Pedro Pascal, junto a Ellie, un personaje completamente dominado por la talentosa Bella Ramsey. Con un salto temporal de por medio, veremos cómo ha continuado su relación casi paternofilial a lo largo de todo este tiempo, y nuevos conflictos se cruzarán en su camino.
La producción adaptará esta vez The Last of Us: Parte II, el segundo videojuego de la franquicia (si no contamos el contenido adicional Left Behind), por lo que tendrá que seguir la historia y los acontecimientos que se narran en él. Eso implica que quienes lo hayan jugado saben los giros importantes que van a ocurrir, y muchos estamos impacientes por ver cómo lo resuelven y si estos te sacuden emocionalmente de la misma manera que cuando los vivimos con el mando bajo control.
Sí, puede haber ciertas diferencias y sorpresas (como el excepcional episodio 3 de la primera temporada, que ampliaba una trama secundaria), pero lo esencial es lo esencial, y parece que Max no se ha querido desmarcar demasiado de la obra original. De hecho, lo más curioso es que han seguido una estrategia de promoción muy similar, manipulando al usuario con los tráileres y las imágenes promocionales.
Es difícil explicarlo y detallarlo porque no queremos hacer ningún spoiler, pero las personas que conozcan bien los acontecimientos de esta segunda temporada de The Last of Us se habrán dado cuenta de ello. En su día, con el lanzamiento del título en PS4, hubo cierta polémica alrededor de ello, sobre todo al ver que había personajes en escenas de un tráiler que luego no estaban en las escenas finales. Y no lo estaban porque no podían estar, pero el tráiler te hacía pensar que sí. En resumen: se mostraban cosas que no eran tal, y eso ha ocurrido también con la promoción de la serie. No queremos dar más detalles, pero os daréis cuenta.
Max renueva The Last of Us por una tercera temporada
Lo cierto es que días antes del estreno a nivel internacional conocimos que HBO ha renovado la serie para Max por una tercera temporada. En un comunicado de la plataforma, los productores de la serie Craig Mazin y Neil Druckmann declararon que el resultado de la segunda temporada de The Last of Us ha excedido todas las expectativas que tenían y que están deseando poder continuar la historia en la temporada 3. Como decimos, no les ha hecho falta esperar a estrenar la segunda; la confianza es plena.
Y no es para menos, ya que la primera temporada fue todo un soplo de aire fresco para el catálogo de Max, alcanzando cifras de audiencia muy potentes. En Estados Unidos, el noveno capítulo (y último de la temporada) registró 8,2 millones de espectadores el día de emisión, marcando un nuevo récord para la serie pese a estar compitiendo mano a mano con la gala de los Oscar 2023.
The Last of Us creció un 74 % en audiencia durante la temporada 1 si comparamos datos desde el primer episodio al último, con un promedio de audiencia de 30,4 millones de espectadores. Esto es más que La Casa del Dragón, que logró acercarse a los 29 millones de espectadores de media. La audiencia de la adaptación del juego de PlayStation fue la mejor desde la emisión de la octava temporada de Juego de Tronos.
En el caso de nuestro país, la cosa fue por un camino similar. The Last of Us es la serie más vista de la historia de HBO en España, por delante de la mencionada Juego de Tronos. Si bien Warner Bros. Discovery no compartió cifras exactas en su día, sí aseguró que la primera temporada había batido todos los récords de audiencia SVoD de la compañía en el territorio nacional.