¿Está la familia de la infanta Sofía ignorando la importancia de su cumpleaños número 18? Mientras en Dinamarca se prepara para celebrar el 21 de abril los 18 años de la princesa Isabel (en danés Isabella) con actos públicos protocolares y reconocimiento institucional, la infanta Sofía de España quien cumple el 29 de abril, organiza una celebración marcada por la discreción… ¿O la indiferencia?
Mientras Dinamarca celebrará a Isabel con orgullo y júbilo, España parece no saber cómo gestionar la celebración de una joven que, aunque no sea heredera directa, sigue siendo parte elemental de la familia real. Analistas en royals modernos han sugerido que en la monarquía del siglo XXI, los gestos deberían importar tanto como los protocolos.
1La infanta Sofía y la princesa Isabel: Dos celebraciones, dos realidades

El 21 de abril, Dinamarca convertirá la mayoría de edad de la princesa Isabel —segunda en la línea sucesoria— en un magno evento nacional. Banderas, saludos al público en Copenhague y presencia de la familia real danesa acompañarán su llegada a los 18 años. Un guiño que realza su papel como figura pública, incluso siendo suplente de su hermano Christian, quien es el heredero directo.
En cambio, la infanta Sofía, quien cumple 18 años el 29 de abril, tendrá una celebración más discreta. No se harán actos oficiales ni presencia mediática. Ni siquiera se espera su regreso a Madrid desde Gales, donde estudia en el UWC Atlantic College.
La agenda de Zarzuela respecto al cumpleaños de Sofía está vacía, algo que contrasta con Dinamarca y con el tratamiento que recibió la hermana mayor de la infanta, Leonor, cuando su mayoría de edad incluyó fotos institucionales y un comunicado destacando su rol en la realeza española.