En los últimos días, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una advertencia clara y urgente sobre un fraude que ya ha afectado a decenas de personas en toda España. A simple vista, se trata de una atractiva promoción de una cadena de comida rápida, pero en realidad es un sofisticado engaño digital. Bajo la promesa de una “hamburguesa gratis”, los ciberdelincuentes buscan apropiarse de tus datos personales y tu dinero.
Este nuevo fraude alertado por la OCU, que combina técnicas de ingeniería social y smishing, ha puesto en jaque a usuarios desprevenidos. En este artículo te contaremos cómo funciona, por qué es tan efectivo y qué puedes hacer para protegerte antes de que sea demasiado tarde.
1El gancho perfecto: una hamburguesa que puede salir muy cara

El modus operandi es simple, pero efectivo. De acuerdo a lo informado por la OCU, los estafadores envían un mensaje de texto que simula ser de una reconocida cadena de comida rápida. En él, se promete una hamburguesa gratuita a cambio de completar una breve encuesta. El lenguaje del mensaje es informal, directo y persuasivo: una fórmula que resulta especialmente efectiva entre jóvenes y usuarios con poco conocimiento en ciberseguridad.
Una vez que el usuario hace clic en el enlace, se le redirige a una página web que aparenta ser legítima. Allí, se solicita información personal y se pide validar el número de teléfono para recibir la supuesta promoción. Lo que muchas personas no saben es que, al aceptar las condiciones sin leer la letra pequeña, están autorizando el envío de SMS a números internacionales de tarificación adicional y la suscripción automática a servicios de pago.
Este tipo de fraude no es nuevo, pero ha evolucionado. Según datos del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), casos como el de un adolescente que acumuló más de 120 cargos en su factura en apenas dos días ya están documentados. La OCU considera este tipo de prácticas especialmente peligrosas por su capacidad de camuflarse como promociones inofensivas.