Especial 20 Aniversario

Tu bolsillo en la mira: Hacienda fija topes al pago en efectivo con multas severas

-

En un país donde el pago en metálico sigue siendo una costumbre profundamente arraigada, la nueva normativa de Hacienda está generando más de un dolor de cabeza. Aunque los métodos digitales ganan cada vez más terreno, pagar en efectivo más allá de ciertos límites puede salir muy caro.

La Agencia Tributaria ha endurecido su política de control sobre los pagos en metálico, fijando nuevas sanciones que afectan tanto a ciudadanos como a comercios. En este artículo te explicaremos todos los detalles y te contaremos cómo evitar una multa de Hacienda.

4
Multas y sanciones: lo que Hacienda puede reclamarte

Multas y sanciones: lo que Hacienda puede reclamarte
Fuente: Agencias

Las sanciones por no respetar estos límites no son menores. Según informa la propia Agencia Tributaria, la multa consistirá en un 25% del valor pagado en efectivo en operaciones que superen el umbral permitido. Así, si una persona realiza un pago en metálico de 2.000 euros, podría recibir una sanción de 500 euros. Cabe destacar que este tipo de sanciones no se enmarcan en los incumplimientos tributarios tradicionales, sino en el ámbito financiero-administrativo. Por ello, su regulación es distinta y depende del régimen sancionador general.

Ahora bien, Hacienda contempla una posible reducción del 50% del importe de la multa en aquellos casos en los que el infractor colabore con la Administración y cumpla con determinadas condiciones. No obstante, esta reducción no exime de la obligación de justificar adecuadamente el origen y destino del dinero utilizado en efectivo. Pero eso no es todo. Según esta normativa, también están sujetas a inspección y justificación:

  • Las transferencias bancarias que superen los 10.000 euros.
  • Préstamos y créditos personales superiores a los 6.000 euros.
  • Cualquier movimiento de efectivo que incluya billetes de 500 euros.

La vigilancia no es aleatoria: Hacienda ha intensificado el cruce de información con bancos y organismos internacionales, lo que le permite detectar rápidamente comportamientos inusuales o movimientos que no estén respaldados por una documentación clara.