Especial 20 Aniversario

Tu bolsillo en la mira: Hacienda fija topes al pago en efectivo con multas severas

-

En un país donde el pago en metálico sigue siendo una costumbre profundamente arraigada, la nueva normativa de Hacienda está generando más de un dolor de cabeza. Aunque los métodos digitales ganan cada vez más terreno, pagar en efectivo más allá de ciertos límites puede salir muy caro.

La Agencia Tributaria ha endurecido su política de control sobre los pagos en metálico, fijando nuevas sanciones que afectan tanto a ciudadanos como a comercios. En este artículo te explicaremos todos los detalles y te contaremos cómo evitar una multa de Hacienda.

3
Este es el límite que no deberías sobrepasar

Este es el límite que no deberías sobrepasar
Fuente: Agencias

Con la entrada en vigor de la Ley 11/2021, el límite legal para realizar pagos en efectivo entre particulares y empresas se ha reducido drásticamente. Mientras que anteriormente el tope era de 2.500 euros, desde la promulgación de esta normativa, el máximo permitido ha quedado fijado en 1.000 euros. Es decir, cualquier pago que supere esta cantidad —o su equivalente en otra moneda— deberá hacerse por medios bancarios.

Además, existe una condición clave que muchas personas desconocen: no está permitido fraccionar pagos para evadir este límite. Es decir, no se puede dividir una compra en dos o tres pagos en días distintos si en conjunto superan los 1.000 euros. Esta práctica también es considerada irregular por Hacienda y puede dar lugar a sanciones.

Esta restricción también incluye otros medios físicos de pago como cheques al portador o vales que actúen como dinero directo. Por este motivo, cualquier transacción que escape a los métodos electrónicos deberá estar debidamente justificada, especialmente cuando el importe sea elevado.