En un país donde el pago en metálico sigue siendo una costumbre profundamente arraigada, la nueva normativa de Hacienda está generando más de un dolor de cabeza. Aunque los métodos digitales ganan cada vez más terreno, pagar en efectivo más allá de ciertos límites puede salir muy caro.
La Agencia Tributaria ha endurecido su política de control sobre los pagos en metálico, fijando nuevas sanciones que afectan tanto a ciudadanos como a comercios. En este artículo te explicaremos todos los detalles y te contaremos cómo evitar una multa de Hacienda.
2¿Por qué Hacienda vigila tanto los pagos en efectivo?
La razón es sencilla: el dinero en efectivo es difícil de rastrear. Mientras que los pagos digitales dejan huellas claras en los sistemas bancarios, los billetes no lo hacen. Esta falta de trazabilidad ha sido aprovechada en numerosas ocasiones para ocultar ingresos, blanquear capitales o eludir impuestos.
Hacienda ha reiterado que su objetivo principal es la lucha contra el fraude. Para ello, se han implementado mecanismos cada vez más estrictos de control sobre los movimientos económicos, especialmente aquellos que se realicen fuera del sistema bancario tradicional. En este contexto, el efectivo se convierte en una señal de alerta que puede activar inspecciones o sanciones.
La Ley 11/2021, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, no solo reduce los límites de pago en efectivo, sino que también refuerza la colaboración entre entidades financieras y Hacienda para detectar operaciones sospechosas.