En un país donde el pago en metálico sigue siendo una costumbre profundamente arraigada, la nueva normativa de Hacienda está generando más de un dolor de cabeza. Aunque los métodos digitales ganan cada vez más terreno, pagar en efectivo más allá de ciertos límites puede salir muy caro.
La Agencia Tributaria ha endurecido su política de control sobre los pagos en metálico, fijando nuevas sanciones que afectan tanto a ciudadanos como a comercios. En este artículo te explicaremos todos los detalles y te contaremos cómo evitar una multa de Hacienda.
1Un país que sigue apostando por el efectivo
España, a pesar del crecimiento vertiginoso de las plataformas digitales de pago y de la expansión de las tarjetas, continúa siendo uno de los países de Europa donde el efectivo mantiene una presencia notable. Según datos del Banco de España, en 2023, el 60% de los ciudadanos seguían utilizando el dinero en metálico como su método de pago principal en comercios físicos.
Esta elección no solo responde a la costumbre o la edad de los consumidores, sino también a una percepción de mayor control del gasto y facilidad en las pequeñas compras diarias. Sin embargo, lo que muchos no saben es que Hacienda ha puesto la lupa sobre estas transacciones, al considerar que los pagos en efectivo pueden ocultar fraudes fiscales y movimientos económicos irregulares.