Especial 20 Aniversario

¡Alerta conductores! Así estarán distribuidos los nuevos radares móviles de la DGT

-

En las próximas semanas, los conductores que circulen por las carreteras españolas deberán prestar especial atención al velocímetro. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado una campaña intensiva de vigilancia con un único objetivo: reducir la siniestralidad en las vías mediante un control exhaustivo de la velocidad.

Esta medida no solo contempla la instalación de nuevos radares móviles y fijos, sino que incluye un despliegue tecnológico y humano sin precedentes en puntos estratégicos de la red vial nacional. A continuación, te contaremos dónde se ubicarán estos dispositivos, cómo funcionan y qué busca realmente la DGT con esta iniciativa.

3
Radares móviles Veloláser, Pegasus y drones: los ojos invisibles de la DGT

Radares móviles Veloláser, Pegasus y drones: los ojos invisibles de la DGT
Fuente: Agencias

La tecnología es, sin dudas, la gran aliada de esta campaña. Atrás quedaron los radares voluminosos y fáciles de detectar. En su lugar, la DGT ha optado por dispositivos versátiles y prácticamente invisibles como los Veloláser, unos cinemómetros portátiles del tamaño de una caja de zapatos que pueden instalarse en señales de tráfico, guardarraíles, puentes o incluso vehículos camuflados.

Estos radares móviles permiten medir la velocidad de hasta dos carriles en ambos sentidos y cuentan con conexión remota para enviar en tiempo real la información a los centros de control. Su precisión es tal, que detectan infracciones incluso con escasa visibilidad o condiciones climáticas adversas.

Pero no todo queda en tierra. El famoso helicóptero Pegasus, equipado con cámaras de alta definición, sigue siendo una pieza clave en el control aéreo, especialmente en carreteras de alto tráfico. Y a esto se suman los drones, capaces de sobrevolar puntos de difícil acceso y detectar conductas peligrosas al volante, como adelantamientos indebidos, uso del móvil o maniobras bruscas.