Especial 20 Aniversario

¡Alerta conductores! Así estarán distribuidos los nuevos radares móviles de la DGT

-

En las próximas semanas, los conductores que circulen por las carreteras españolas deberán prestar especial atención al velocímetro. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado una campaña intensiva de vigilancia con un único objetivo: reducir la siniestralidad en las vías mediante un control exhaustivo de la velocidad.

Esta medida no solo contempla la instalación de nuevos radares móviles y fijos, sino que incluye un despliegue tecnológico y humano sin precedentes en puntos estratégicos de la red vial nacional. A continuación, te contaremos dónde se ubicarán estos dispositivos, cómo funcionan y qué busca realmente la DGT con esta iniciativa.

2
Dónde se colocan los nuevos radares móviles: zonas calientes bajo la lupa

Dónde se colocan los nuevos radares móviles: zonas calientes bajo la lupa
Fuente: Agencias

Uno de los aspectos que más intriga genera entre los conductores es dónde, exactamente, se están colocando los radares móviles. Aunque la DGT no publica un listado oficial en tiempo real con las ubicaciones concretas —recordemos que no están obligados a señalizarlos—, sí existen patrones que permiten prever dónde pueden aparecer.

Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han recibido instrucciones específicas para ubicar los dispositivos móviles en aquellos tramos donde los excesos de velocidad son recurrentes o donde se ha registrado una alta concentración de accidentes. Esto incluye:

  • Carreteras secundarias con curvas cerradas o cambios de rasante.
  • Tramos interurbanos donde los vehículos suelen sobrepasar los límites por inercia o desconocimiento.
  • Zonas próximas a incorporaciones y salidas de autovías, especialmente en horarios pico.
  • Entornos rurales con buena visibilidad, donde algunos conductores bajan la guardia.

Además, el criterio de colocación también se apoya en datos históricos de siniestralidad y en el análisis del comportamiento recurrente de los usuarios de la vía. Así, se logra una distribución más inteligente de los recursos, en lugar de recurrir a ubicaciones aleatorias.