Especial 20 Aniversario

Secreto revelado: Así se hacen las famosas torrijas de Mercadona

-

Con la llegada de la Semana Santa, hay productos que no solo anuncian la tradición, sino que despiertan una emoción muy particular entre los consumidores. Uno de ellos son las torrijas, ese postre de origen humilde que, cada año, vuelve a los lineales de Mercadona para recordar a miles de hogares que, a veces, el sabor del pasado también se puede encontrar en un envase actual.

Lo que pocos imaginan es que detrás de cada bandeja de Mercadona hay un proceso artesanal adaptado al ritmo de la gran distribución. Sí, lo industrial puede ser también artesanal, y en este caso, lo es. El secreto de estas torrijas, que están conquistando a miles de españoles, radica en una receta que honra la cocina casera con precisión milimétrica.

4
Mercadona y su proceso de congelación exprés y conservación perfecta

Mercadona y su proceso de congelación exprés y conservación perfecta
Fuente: Agencias

Una vez terminadas, las torrijas de Mercadona no se envían directamente a las tiendas. Se congelan rápidamente para preservar sus propiedades y asegurar una conservación óptima sin necesidad de conservantes.

Este paso es clave. Gracias a la congelación exprés, el producto mantiene intactas sus cualidades organolépticas. Es decir, sabor, textura y aroma se conservan como si acabaran de hacerse. Luego, se envasan en bandejas de cuatro unidades, listas para llegar al lineal con una presentación cuidada y lista para el consumo.

Para disfrutarlas en casa, solo hay que seguir una instrucción sencilla: dejar descongelar en el frigorífico durante unas horas y sacarlas unos 30 minutos antes de consumir. De esta manera, se consigue una textura ideal, como si hubieran salido de la sartén minutos antes.