Especial 20 Aniversario

Secreto revelado: Así se hacen las famosas torrijas de Mercadona

-

Con la llegada de la Semana Santa, hay productos que no solo anuncian la tradición, sino que despiertan una emoción muy particular entre los consumidores. Uno de ellos son las torrijas, ese postre de origen humilde que, cada año, vuelve a los lineales de Mercadona para recordar a miles de hogares que, a veces, el sabor del pasado también se puede encontrar en un envase actual.

Lo que pocos imaginan es que detrás de cada bandeja de Mercadona hay un proceso artesanal adaptado al ritmo de la gran distribución. Sí, lo industrial puede ser también artesanal, y en este caso, lo es. El secreto de estas torrijas, que están conquistando a miles de españoles, radica en una receta que honra la cocina casera con precisión milimétrica.

2
Leche, limón y canela: una emulsión con memoria

Leche, limón y canela: una emulsión con memoria
Fuente: Agencias

Una vez listo el pan, llega el momento de su primer baño. Es en este paso donde las torrijas de Mercadona revelan su apego a la tradición. La mezcla para empapar las rebanadas está hecha con leche, piel de limón natural y canela en rama. Nada de aromas artificiales ni extractos sintéticos. Aquí se huele a cocina de abuela, a infancia, a Semana Santa de las de antes.

Esta leche infusionada no se vierte de cualquier manera. Se emulsiona justo antes de aplicarla para garantizar que todos los ingredientes estén perfectamente integrados. Luego, se vierte cuidadosamente sobre las bandejas en las que ya reposan las rebanadas. Cada una es girada manualmente, una a una, para asegurar que se empapen de forma pareja. Este gesto, que podría parecer menor, marca la diferencia entre una torrija común y una con alma. Es, ni más ni menos, lo que cualquier persona haría en su propia cocina. Solo que aquí, con la precisión y el cuidado que exige una producción a gran escala.