Son muchos los españoles que aprovechan los días de Semana Santa para irse de vacaciones, y lo cierto es que la situación generada por Donald Trump en torno a Estados Unidos también nos está dejando con datos curiosos respecto al turismo. Si bien muchos viajes son a nivel local o nacional, con ciudades como Madrid o lugares de costa como los favoritos de los turistas, otras salidas son internacionales, con el país norteamericano jugando un papel clave.
La política arancelaria de Donald Trump ha sacudido la economía mundial y ha afectado directamente también a España. Esto, sumado a las constantes salidas de tono y a otras decisiones -como las que tienen que ver con su ofensiva migratoria- está provocando que cada vez sean más los españoles que rechazan Estados Unidos como destino turístico.
Más allá del boicot a exportaciones y productos procedentes del país dirigido por el presidente republicano, los datos que nos arroja una reciente encuesta llevada a cabo por Holidayguru este mes de abril de 2025 dejan claro que hasta un 80 % de los españoles (es decir, 8 de cada 10 encuestados) creen que las políticas actuales de Estados Unidos afectan negativamente a la imagen del país. Sin embargo, el porcentaje importante es otro: el 58 % de los españoles consideran que se sentirían incómodos viajando a Estados Unidos ahora, con la mitad afirmando que la política le ha hecho considerar un viaje durante este año al territorio.
En el año 2024, y según la Confederación Española de Agencias de Viajes, casi un millón de españoles viajaron a algún punto de la nación estadounidense, pero la cifra de estos más de 900.000 turistas apunta a descender tras lo ocurrido con la administración Trump. De hecho, esto viene coleando desde finales del año pasado, ya que solo 3 de cada 10 encuestados tenía pensado viajar a Estados Unidos en 2025, mientras que un 69 % no lo contemplaba en sus planes.
En Europa también descienden los turistas rumbo a Estados Unidos
Además, según el último análisis realizado por Mabrian a través del Índice de Cuota de Búsquedas de Vuelos, la intención de viaje de la Unión Europa hacia Estados Unidos ha caído 0,4 puntos porcentuales entre enero y marzo con respecto a 2024. El país concentra el 5,4 % de las búsquedas aéreas de los países que conforman la institución europea.
La creciente incertidumbre entre los viajeros con origen en estos mercados se puede palpar en ciertas naciones como Alemania e Italia, las cuales han registrado descensos cercanos a un punto porcentual.
En cuanto al resto de territorios, más allá de los habituales y clásicos destinos de Francia, Italia, Alemania o Reino Unido, merece la pena fijarse en lo contrario. El país europeo menos visitado por los turistas es Eslovaquia, al menos según la ocupación neta de camas de hotel en periodos vacacionales como el verano. Tampoco se viaja demasiado a otros lugares como Rumanía, Bélgica, Liechtenstein, Luxemburgo o Serbia, y hay casos como los de República Checa que tienen más fama en invierno por los mercadillos navideños de Praga.
A nivel nacional, Madrid es la favorita de los turistas españoles
Si no viajamos fuera de nuestras fronteras, merece la pena destacar que Madrid es el destino preferido de los españoles cuando viajan en familia. Al menos eso se desliza de los últimos listados correspondientes a esta etapa de Semana Santa 2025, donde vemos que la capital de España está por delante de Girona, Málaga, Valencia y Palma de Mallorca según los datos extraídos de los usuarios del planificador de viajes Speakspots.
Madrid está quince puntos por encima de la media nacional en cuanto a viajes familiares, que son las salidas más comunes (más de la mitad). Destacan de ello los planes para todas las edades de la céntrica ciudad, con las clásicas zonas de El Retiro y Madrid Río pero también los parques temáticos como Parque Warner o Faunia y la amplia oferta cultural. El 25 % de los viajes son en pareja, mientras que el 15 % corresponde a grupos y solo el 4 % a viajes en solitario.
Las estadísticas también sitúan a Madrid como un destino de estancias largas en vacaciones, ya que el 63 % de los turistas elige permanecer cuatro o más días en esta ciudad, mientras que el 37 % restante lo representan los viajes de fin de semana.
En relación al gasto de dinero, en Semana Santa se prevé que los turistas nacionales gasten una media más alta de euros en Madrid, seguida de Barcelona. El presupuesto medio diario para la capital en estas fechas está en torno a los 376 euros, 29 por encima del promedio general de España (347) y 145 más que en A Coruña, la ciudad en la que los turistas pretenden gastar menos dinero. Curiosamente, A Coruña es uno de los destinos recomendados por los ingleses para estos días de vacaciones, al menos según el diario británico The Sun.
Eso sí, la mayor parte de los costes se van en alojamiento, seguido después por el gasto de las comidas y por el empleado en las diferentes actividades turísticas, sociales y culturales.