Especial 20 Aniversario

Si te llama el SEPE, cuidado: Es una trampa para vaciarte la cuenta

-

Cada día, miles de personas en nuestro país atienden llamadas esperando una oferta laboral, una ayuda social o una gestión pendiente con el Estado. Sin embargo, no todo lo que suena al otro lado del teléfono es lo que parece. En las últimas semanas, una nueva modalidad de estafa ha encendido las alarmas: los ciberdelincuentes se hacen pasar por el SEPE para robar datos personales y bancarios.

Esta práctica se enmarca dentro del conocido “vishing”, una peligrosa forma de fraude telefónico que utiliza la ingeniería social para engañar al ciudadano. La víctima, en su buena fe, cree estar hablando con un funcionario del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y, sin saberlo, termina entregando su información más sensible a manos criminales.

4
Cómo protegerte de estas estafas: señales de alerta

Cómo protegerte de estas estafas: señales de alerta
Fuente: Agencias

La clave para protegerse de este tipo de estafas está en la prevención y la información. A continuación, algunas señales de alerta que deben ponernos en guardia:

  • Números sospechosos: llamadas desde prefijos 800, 807 o números largos desconocidos deben generar desconfianza.
  • Urgencia innecesaria: si quien llama insiste en que debes actuar inmediatamente o perderás un beneficio, probablemente sea una estafa.
  • Solicitudes de información confidencial: ni el SEPE ni ningún otro organismo oficial solicita datos bancarios o contraseñas por teléfono, SMS o correo.
  • Lenguaje demasiado técnico o excesivamente amable: los estafadores suelen estudiar los discursos institucionales para parecer creíbles. Pero si algo suena demasiado perfecto, probablemente no lo sea.
  • Enlaces dudosos: nunca ingreses a un portal del SEPE desde un enlace recibido por mensaje. Siempre digita la dirección directamente en tu navegador: www.sepe.es.

Además, desde el SEPE recomiendan denunciar cualquier intento de fraude a las autoridades competentes. En muchos casos, las investigaciones permiten identificar patrones, números recurrentes y grupos organizados que operan de forma masiva.