Cuando uno se sienta al volante, lo hace con la intención de llegar a destino, ya sea al trabajo, a casa o a un viaje largo. Sin embargo, muchas veces se olvida que, además de conducir con responsabilidad, es indispensable cumplir con un conjunto de requisitos legales. Uno de ellos es portar siempre la documentación obligatoria en el coche. Si no se respeta esta norma, la DGT puede imponer sanciones severas que alcanzan los 500 euros.
La Dirección General de Tráfico (DGT), en su afán por mantener la seguridad y el orden en las carreteras españolas, ha reforzado los controles sobre un aspecto que, aunque parece menor, tiene gran importancia: la documentación del vehículo y del conductor. Tener estos documentos al día y dentro del vehículo no es una recomendación, es una obligación establecida por la Ley de Seguridad Vial.
5La importancia de revisar y renovar los documentos a tiempo
Más allá de llevar la documentación consigo, es igualmente relevante asegurarse de que todos los documentos estén vigentes. La DGT recuerda que circular con el permiso de conducción caducado o sin la ITV en regla son infracciones graves que pueden derivar en sanciones económicas, pérdida de puntos y, en algunos casos, la retirada del vehículo.
Es fundamental marcar en el calendario las fechas de vencimiento para poder renovar con antelación. Actualmente, muchos de estos trámites pueden realizarse de manera digital a través del portal de la DGT, lo cual facilita enormemente el proceso.
Por ejemplo, el sistema de cita previa online permite renovar el permiso de conducir, solicitar duplicados o actualizar datos personales. También se puede consultar el historial del vehículo, saber si ha pasado la ITV o comprobar si existen multas pendientes.