En plena campaña de la declaración de la Renta, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha encendido las alarmas ante una estafa que afecta directamente al bolsillo y la seguridad de los ciudadanos. Utilizando el nombre y la imagen de Hacienda como señuelo, los estafadores han ideado un método para robar información personal y bancaria, con el objetivo de vaciar por completo las cuentas de sus víctimas sin dejar rastro.
Este nuevo fraude, que simula ser una comunicación oficial del organismo tributario, se ha expandido con rapidez en los últimos días. La OCU advierte que se trata de una peligrosa técnica de phishing, donde los correos electrónicos fraudulentos emulan con precisión los formatos y colores oficiales de la Agencia Tributaria para ganarse la confianza de quienes los reciben.
3La voz de la OCU: consejos clave para no caer en la trampa
En un contexto en el que el fraude digital es cada vez más sofisticado, la OCU insiste en la importancia de estar informados y mantener una actitud crítica ante cualquier mensaje que solicite información confidencial. Para ello, ha publicado una guía con consejos esenciales para identificar y evitar estas trampas.
- Verifica el remitente del correo. Aunque el mensaje parezca legítimo, la dirección de origen puede delatar el engaño. Si no proviene de un dominio oficial como @correo.aeat.es, desconfía.
- Pasa el cursor por encima del enlace antes de hacer clic. Sin pulsar, puedes comprobar si la URL coincide con la página oficial de Hacienda. Si la dirección es extraña o contiene errores, es una señal de alarma.
- Revisa el texto del mensaje. Los errores gramaticales, ortográficos o frases incoherentes son habituales en estos correos fraudulentos. Hacienda cuida su redacción, por lo que cualquier fallo debería levantar sospechas.
- Hacienda nunca solicita datos personales por correo electrónico. Este punto es clave. Si un mensaje te pide contraseñas, números de cuenta o códigos de verificación, es una estafa.
- Si ya has proporcionado información, actúa rápido. Cambia inmediatamente tus contraseñas y contacta con tu banco. También es importante denunciar el caso ante la Policía o la Guardia Civil, y comunicarlo al INCIBE.
- Elimina el mensaje sin abrirlo. Ante la menor duda, es mejor borrar el correo antes que arriesgarse a caer en la trampa.
Desde la OCU insisten en que la prevención empieza por el conocimiento. Cuanto más informados estemos, más difícil será que los estafadores tengan éxito.