Especial 20 Aniversario

La OCU alerta: así te roban todo el dinero suplantando a Hacienda

-

En plena campaña de la declaración de la Renta, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha encendido las alarmas ante una estafa que afecta directamente al bolsillo y la seguridad de los ciudadanos. Utilizando el nombre y la imagen de Hacienda como señuelo, los estafadores han ideado un método para robar información personal y bancaria, con el objetivo de vaciar por completo las cuentas de sus víctimas sin dejar rastro.

Este nuevo fraude, que simula ser una comunicación oficial del organismo tributario, se ha expandido con rapidez en los últimos días. La OCU advierte que se trata de una peligrosa técnica de phishing, donde los correos electrónicos fraudulentos emulan con precisión los formatos y colores oficiales de la Agencia Tributaria para ganarse la confianza de quienes los reciben.

1
El gancho perfecto: una notificación de Hacienda en plena campaña de la Renta

El gancho perfecto: una notificación de Hacienda en plena campaña de la Renta
Fuente: Agencias

Cada primavera, millones de españoles están atentos a cualquier correo que provenga de la Agencia Tributaria. Saben que es el momento clave para saldar cuentas con el Estado, ya sea para pagar o para recibir devoluciones. Los estafadores lo saben, y aprovechan esa sensibilidad ciudadana con una estrategia muy bien diseñada.

La OCU advierte que esta nueva ola de estafas comienza con un simple correo electrónico que, a primera vista, parece legítimo. Con asuntos como “Notificación disponible – Identificador XX”, “Aviso importante” o “REF-XX”, estos mensajes logran captar la atención del destinatario en apenas segundos. El contenido está cuidado: los logotipos son idénticos a los reales, el lenguaje es formal y las instrucciones, claras. Todo está pensado para que el usuario haga clic sin dudar.

Pero ese clic es el primer paso hacia el robo. Una vez se accede al enlace proporcionado, el usuario es redirigido a una página que simula ser la web oficial de Hacienda. Allí, se le pide introducir información personal, incluyendo correo electrónico, contraseñas, e incluso datos bancarios.

Atrás