Especial 20 Aniversario

Leire Martínez: «Sé que van a comparar mi disco con La Oreja de Van Gogh»

La salida de Leire Martínez de La Oreja de Van Gogh fue una de las noticias musicales más comentadas del año pasado. A la sombra del regreso a los escenarios de Amaia Montero, y hecho con un mensaje, cuando menos escueto, la noticia de la salida de la cantautora del grupo fue percibida por los fanáticos como una decisión que rozaba en la crueldad con la que fue el salvavidas del grupo en 2008 y su rostro más reconocible por más de 15 años. 

Por fortuna hay Leire Martínez para rato. La cantautora presenta hoy ‘Mi nombre’, el primer sencillo de su etapa como solista. Una canción rabiosa y rockera, que aborda de forma directa la situación. Es una canción potente que hace de su disco uno de los más esperados del año. Sobre esta canción y sobre la situación habló la artista en su conversación con el Diario Qué!. 

Pregunta: Después de mucho tiempo con La Oreja de Van Gogh, este es tu primer trabajo solista, ¿cambia algo en cuanto a presión para ti el tener que mostrarte con tu firma, con tu nombre, que sea un trabajo más personal?

Respuesta:  A ver, la posición es más vulnerable, la posición es más, sí, da más vértigo. Al final, cuando estás dentro de un grupo, estás sostenida dentro del grupo y ahora, pues todo depende de mí, para bien y para mal. Entonces, claro que la posición es más vulnerable, también es más personal y más mía, entonces bueno.

Pregunta:  Habiendo escuchado ‘Mi nombre’, sencillo, hay un cambio importante de sonido, o sea, es una canción, es una canción mucho más rockera que quizás lo que venías haciendo, mucho más de guitarra, ¿Te permitiste cambiar porque también te sientes un poquito más libre, quizás?

Leire Martínez. Imagen Cortesía De Sony Music
Leire Martínez. Imagen Cortesía De Sony Music

Respuesta: A ver, sí, por supuesto, ahora las decisiones solo las tomo yo, pero no es una decisión comparada con nada, quiero decir, no he decidido hacer esa canción comparando de dónde vengo, no, yo vengo de donde vengo y eso también está en el disco, pero es verdad que esta canción tiene una energía y una sonoridad que creo que era lo que necesitaba también para acompañar esa letra y es lo que me pedía en ese momento, es lo que ha respondido a cómo yo me sentía en ese momento.

Pregunta: ¿Líricamente hay una declaración de principios allí de lo que viene ahora para Leire?

Respuesta:  A ver, hay una declaración de intenciones o de principios en cuanto a que este sea el primer sencillo que la gente va a escuchar, porque yo creo que es la canción dentro del disco que de forma más clara habla de cómo me he sentido en un determinado momento. Y para mí ha sido un poco terapéutico escribirla y para mí que hoy, a día de hoy, que hace ya un tiempo que escribí esa canción, ya no estoy en ese mismo lugar, yo sí necesito cerrar capítulos para poder centrarme en otras cosas y hablar de otras cosas. Y para mí sí, esta canción sí es eso.

Sabía que en esta promoción se iban a preguntar una serie de cosas, aunque mi canción hablara, me da igual, de lo que fuera. Por lo tanto, dije, bueno, como en el disco también hay una canción que va a hablar de eso, de forma evidente, quiero decir, pues que salga la primera y hablemos de eso todos y ya.

Pregunta: A la hora de plantear un setlist, porque está saliendo de gira, ¿cómo buscar ese equilibrio de mostrar las canciones de este disco que va a salir y las canciones que quizás, porque hay canciones a la oreja que quienes vamos, quizás que vamos a escuchar?

Respuesta: Es muy difícil lo que me acabas de plantear y eso yo creo que es una de las cosas que más nos va a costar. Yo tenía muy claro que no quería salir de gira sin material nuevo, eso lo tenía muy claro y por eso hasta que no ha habido canciones no hemos hablado de directos.

Entonces, para mí es importante que en el directo haya canciones nuevas y habrá, las habrá. Probablemente, más canciones de las que la gente haya podido escuchar del disco, ¿vale? Porque no va a dar tiempo a presentar tantas canciones como quizás me gustaría

Y, por supuesto, que voy a seguir cantando canciones de mi repertorio, de mi trayectoria profesional, en las que, por supuesto, que hay canciones de la oreja, canciones mías, como coautora, que soy de ellas también, quiero decir, entonces, bueno, pues claro que va a haber.

Pregunta: ¿Primero cuándo sale el disco? ¿Tenemos ya fecha?

Respuesta: No hay una fecha fija, cerrada, pero intentaremos que sea antes de que acabe el año.

Pregunta: ¿Cómo fue ese proceso de colaboración, de componer con tus productores?

Respuesta:  Yo jamás había hecho esto más allá de la oreja. A mí me gusta mucho escribir y había escrito cosas en mis cuadernos,  algunas con más forma de canción o menos, pero escribir me gusta. Pero es verdad que a nivel musical, yo he ido al conservatorio, he estudiado música, pero yo tocaba el violín y entonces yo no tenía un soporte, una herramienta, pues eso, más allá de lo monofónico, quiero decir, algo polifónico como es una guitarra, un piano, que me ayudara a la hora de armonizar y de componer. Como nunca lo había hecho, en ese sentido tenía muchas dudas de cuánta aportación podría hacer yo o no.

Tenía muy claro que quería escribir y que quería contar cosas y, por lo tanto, en ese sentido, ese peso lo he querido llevar yo en todo momento, pero a nivel musical he pedido ayuda. Y entonces en ese pedir ayuda hay mucha gente que se ha sentado conmigo a escribir canciones, como son Pedro Elipe y Marc Montserrat, que son los que han intervenido en esta canción, y para mí ha sido un lujazo, porque he aprendido mucho y me ha abierto el horizonte a muchas cosas. Incluso al verme a mí misma en ese proceso de decir, yo pensaba que no podía o que no sabía, pero resulta que también sé.

Con ayuda veo que yo también produzco, o sea, que yo también soy capaz de hacer cosas.

Pregunta Cuando tú anuncias tu disco, empiezan a correr los rumores de que lo has dejado en un disco. ¿A ti te preocupa cuando salga tu disco, que haya comparaciones, que la gente empiece a revisar números de ambos?

Respuesta: Sé que todo eso va a ocurrir, porque lo sé, porque hay un afán por hacer eso, que no comprendo y no comparto, pero creo que yo tengo que estar a otra cosa. Eso va a ocurrir, van a existir unas cifras. Quiero decir, si eso ocurre y La Oreja de Van Gogh saca un disco, lo que sea, por supuesto, que habrá unas cifras de venta de ese disco, igual que las habrá del mío.

Yo no necesito saber, me da igual. Quiero decir, yo me voy a centrar en lo mío y me ocuparé de lo mío. Lo que hagan los demás, ojalá le vaya a todo el mundo bien, punto. Pero que la gente lo va a hacer, vale, que lo hagan. No puedo entrar yo ahí.

Pregunta: ¿Cuándo te vimos en vivo?

Respuesta:  Yo creo que el primero de momento, salvo que se sume alguna fecha, va a ser el fin de semana del 14 de junio en Tudela, en Navarra, en un festival que se llama Brisa Dela.

Pregunta:  Antes de terminar me gusta mucho preguntarle a los artistas si hay algo que en este proceso de promoción no han podido contar, no han podido compartir, que esperaran que les preguntaran y que quisieran contar. ¿Hay algo a ti que en este proceso no hayas podido contar, que no hayas podido hablar?

Respuesta: Creo que he hablado mucho y muy minuciosamente de muchas cosas. No, añadiría que eso, que es un disco muy personal, que creo que en general nadie se va a sorprender estilísticamente con lo que escuchen en el disco.

Es verdad que no todas las canciones van a ir en la línea de este primer single, hay de todo, hay canciones más intimistas o más, ¿no? Sí creo que el concepto general o el mensaje general del disco es un disco reivindicativo de un momento que estoy viviendo yo, no reivindicativo tanto de mi persona como sí reivindicativo de mi proceso de cómo encaro yo la vida, cómo encaro yo, ¿no? Y en ese sentido sí que las canciones hablan un poquito de eso.