Las VPN han sido utilizadas cada vez más a lo largo de los últimos años para poder conectarse a internet de una manera segura y anónima, además de para poder acceder a servicios no disponibles en un país, aunque su uso podría cambiar para siempre.
Si eres una de esas personas que utiliza VPN para proteger tu identidad en la red, la Unión Europea tiene malas noticias para ti, ya que están en su punto de mira y podría terminar con ellas para siempre. Todo tiene que ver con el hecho de que se las haya señalado como medida de encubrimiento de ciberdelincuentes.
4ACTIVIDADES ILEGALES A TRAVÉS DE LAS VPN
Entre las actividades ilegales que se pueden desarrollar a través de las VPN, y poniendo el foco en la ciberseguridad en empresas y a nivel particular, la Unión Europea se encuentra preocupada por la imposibilidad de detectar casos de narcotráfico, blanqueo de dinero, venta de armas, pornografía infantil y otros muchos delitos.
La existencia de herramientas de privacidad como las mencionadas VPN son un obstáculo para que las autoridades puedan llegar a encontrar a la hora de rastrear a los autores de estas actividades ilegales, con lo que ello supone para dar con ellos y tomar las decisiones pertinentes.