Especial 20 Aniversario

¿Mayores de 50 y desempleados? Estas son las prestaciones del SEPE que cambiarán tu 2025

-

En un contexto donde el desempleo prolongado golpea con más dureza a quienes superan los 50 años, el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) ofrece una tabla de salvación: el subsidio para mayores de 52. Esta ayuda no solo garantiza un ingreso mensual, sino que permite seguir cotizando a la Seguridad Social, asegurando una jubilación con derechos, incluso sin volver al mercado laboral.

Más allá de los 480 euros mensuales ofrecidos por el SEPE, esta prestación representa estabilidad y esperanza para miles de personas excluidas del sistema productivo. Sin embargo, no es automática: exige cumplir requisitos rigurosos y renovarse año a año. Conocer sus condiciones y compararla con otras opciones como el Ingreso Mínimo Vital puede ser clave para tomar la mejor decisión económica y vital.

4
¿Se puede cobrar el subsidio del SEPE y el Ingreso Mínimo Vital a la vez?

¿Se puede cobrar el subsidio del SEPE y el Ingreso Mínimo Vital a la vez?
Fuente: Agencias

Esta es una de las dudas más frecuentes entre los solicitantes. La respuesta oficial es que el subsidio para mayores de 52 años y el Ingreso Mínimo Vital no son compatibles. El SEPE y la Seguridad Social consideran que ambas son prestaciones de carácter asistencial, por lo que no se pueden percibir simultáneamente. En la práctica, esto obliga al solicitante a elegir entre uno u otro. ¿Cuál conviene más? Dependerá de la situación personal y familiar. Por ejemplo:

  • Si vives solo y tienes pocas cotizaciones para la jubilación, el IMV puede ser más alto que el subsidio.
  • Pero si tu prioridad es seguir cotizando para obtener una pensión digna, el subsidio del SEPE es claramente más conveniente.

Además, el IMV tiene en cuenta a toda la unidad familiar, mientras que el subsidio solo se basa en las rentas personales. Por eso, si vives con hijos que trabajan, podrías no calificar para el IMV pero sí para el subsidio.