Si las organizaciones de vecinos pensaron que las críticas del ayuntamiento de Getafe y la presión política de la delegación de Gobierno contra el Mad Cool y su recinto frenarían su uso, se habrán llevado un jarro de agua fría esta semana. Live Nation ha confirmado un segundo gran evento en el recinto Iberdrola Music, el Smusic festival, patrocinado por el Banco Santander.
El evento incluye una lista de los nombres más interesantes del pop en español, con un par de iconos como lo son Airbag y Maná y un par de figuras clave de la nueva generación del pop hispanoparlante, como Peso Pluma y Cupido. Es un cartel bastante ecléctico, pero para las organizaciones de vecinos que en 2023 lograron frenar el resto de los eventos en el espacio donde se celebra el Mad Cool. Sin embargo, como se ha dejado claro desde el ayuntamiento de Madrid, la edición del año pasado fue considerada un éxito y se espera que el espacio siga sumando actividades, en particular con la imposibilidad de realizar eventos en el Santiago Bernabéu.
En cualquier caso, habrá que esperar para saber cómo reaccionan a esta decisión desde las organizaciones de vecinos, aunque para las promotoras de conciertos puede ser una buena noticia. Lo cierto es que realizar eventos musicales de gran tamaño en Madrid ha sido un problema desde hace años, con muy pocos recintos para los llamados macrofestivales. Si en efecto el nuevo espacio consigue funcionar para el sector sería un bálsamo tras perder los eventos del IFEMA y el estadio merengue.
También es cierto que será necesario revisar las opciones de transporte de este nuevo festival. Es bueno señalar que para que el Mad Cool sea viable ha sido necesario que el festival negocie con la Comunidad de Madrid para mantener el metro abierto hasta las 4 de la mañana, y se suma, por supuesto, que ha sido un reto que los eventos en el espacio consigan evitar las sanciones por ruido, aunque en 2024 consiguieron este objetivo.
EL RECINTO IBERDROLA MUSIC CUENTA CON LOS PERMISOS
Es bueno señalar que no debería ser una sorpresa. El espacio recibió permiso de obra durante el mes de marzo para poder completar las mejoras necesarias para que pudiese ser utilizado de forma frecuente en este tipo de eventos. Específicamente, según reportó en el mes de marzo Madridiario, la primera etapa de la obra se centra en el «acondicionamiento del recinto, la adecuación de los accesos y el soterramiento de la línea de alta tensión que atraviesa el espacio, garantizando accesibilidad y operatividad del espacio».
Esta primera etapa debería estar completa tras la primavera, y debería ser suficiente para mejorar las condiciones básicas del espacio. Aun así, desde el ayuntamiento de Getafe se insiste en que si se va a usar el espacio es necesario completar el proyecto del paso peatonal subterráneo que atraviese la M45 y la estación de metro de Marconi, dos obras que mejorarían la movilidad del recinto y la relación de los vecinos con el mismo.
Pero de momento estás obras no son más que exigencias iniciales del ayuntamiento vecino. Mientras se mantienen estas quejas y peticiones por parte del ayuntamiento de Getafe, la fecha de ambos eventos se sigue acercando. Al final parece que todos los años el Mad Cool pende de un hilo hasta el último momento y habrá que seguir de cerca la situación para saber si el Smusic festival, que se celebrará dos semanas antes, puede seguir adelante y como afecta su existencia, la realización de lo que se ha convertido en el festival más importante de Madrid.
MADRID RECUPERA UN ESPACIO PARA GRANDES CONCIERTOS AL AIRE LIBRE
La buena noticia para la ciudad, más allá de la llegada de Maná o Peso Pluma, sería recuperar un espacio para realizar grandes conciertos al aire libre. Tras meses en los que la situación del Santiago Bernabéu había dado un altavoz a varias asociaciones vecinales de la ciudad por problemas similares, no es solo el recinto Iberdrola Music, sino también los vecinos del parque Enrique Tierno Galván o los de la Caja Mágica. Por ello, ganar un espacio que pueda recibir varias actividades de este tamaño es una buena noticia para la ciudad.
Es que en las últimas semanas, con los anuncios de giras internacionales de figuras como Kendrick Lamar o Lady Gaga se hacía evidente que perder al Bernabéu sin un espacio que cubriera estas necesidades, Madrid podía quedar aislada de este negocio. Será interesante ver como reacciona la industria a la disponibilidad de este nuevo espacio, si se mantiene, y si se corrigen los problemas que siguen siendo tarea pendiente.