Especial 20 Aniversario

Desalojos y «un infierno» en el Metro de Madrid tras 50 millones de euros invertidos en la Línea 1

La Línea 1 del Metro de Madrid está inmersa en un caos circulatorio en las últimas semanas. Los viajeros que usan el transporte público madrileño entre las estaciones de Valdecarros y Pinar de Chamartín llevan días sufriendo constantes incidencias y problemas en el servicio, lo que llama poderosamente la atención tras la inversión millonaria que la Comunidad de Madrid ha llevado a cabo entre 2023 y 2024 para la mejora integral del funcionamiento de la misma línea.

No es un tema baladí, puesto que hablamos de la segunda línea de Metro de Madrid con más viajeros de toda la red, solo por detrás de la Línea 6 y acumulando más de 80 millones de viajes al año. Y, si bien en lo que llevamos de 2025 se han podido observar diferentes incidencias que han impedido la prestación del servicio con normalidad, estos últimos días la situación ha cruzado nuevas barreras.

En el diario Qué! hemos podido comprobar de primera mano cómo multitud de viajeros han sido desalojados de los trenes en plena hora punta tanto el 8 como el 9 de abril, pero hay constancia de que los problemas vienen sucediéndose desde el pasado domingo 6 hasta hoy mismo, jueves día 10. Numerosos usuarios se han quejado de que por estas incidencias en la Línea 1 de Metro de Madrid han llegado tarde a sus puestos de trabajo o viajes, pese a salir con suficiente tiempo de antelación, catalogando la situación de «infernal» en estas últimas jornadas en concreto.

Los trenes se llegan a parar hasta casi 10 minutos en cada estación pese a no haber pasajeros subiéndose. De hecho, el martes 8 de abril un coche sentido Valdecarros tardó 20 minutos de reloj en completar dos paradas a las 9 de la mañana. «No sé qué está pasando. Desde que tomé el metro de la Línea 1 a las 8:00, tardó muchísimo y fue haciendo paradas larguísimas en las estaciones y en los túneles entre las propias estaciones. Ocho horas después sigue igual», comenta Yolanda, una viajera habitual.

Tren De La Línea 1 De Metro De Madrid
Fuente: Metro De Madrid

Metro de Madrid avisó de la incidencia a través de sus canales oficiales en redes, alertando de circulación lenta por «causas técnicas» en un tramo comprendido entre las estaciones de Gran Vía y Menéndez Pelayo, y la incidencia no se había resuelto por completo hasta transcurridas más de 20 horas, a las seis de la mañana del día siguiente. Y decimos «había» porque, tan solo una hora después de que Metro notificara que la circulación se había normalizado, volvieron a aflorar los problemas.

Retrasos, desalojos y altas temperaturas en la Línea 1 de Metro de Madrid

Este 9 de abril, a las 07:15, desalojaban a los pasajeros de un tren entero en la estación de Bilbao, en el andén sentido Pinar de Chamartín. «Ya sabíamos que iba a haber problemas también hoy», nos desvela un vigilante de seguridad de la estación de Bilbao. Metro de Madrid no ha avisado a través de sus canales oficiales de los problemas ocurridos este miércoles en plena hora punta, simplemente se han limitado a contestar a usuarios que preguntaban aisladamente una vez se encontraban la situación en los andenes.

«La frecuencia de la línea que pasa por todo el centro de Madrid va cada vez peor y vamos como sardinas en lata. Por favor, por qué no la cuidamos, que es una de las más antiguas», se queja Marga, otra usuaria del Metro. «Hay que poner más metros, no nos podemos mover y alguien se va a caer en las vías. En hora punta no cabe un alfiler», sentencia.

Viajeros Del Metro De Madrid Esperando En La Línea 1
Fuente Propia

Algunos ciudadanos también han reportado problemas con la temperatura en trenes del mismo recorrido de la Línea 1 del Metro de Madrid, señalando en concreto a los coches M-2623 y R-2167, dirección Pinar de Chamartín. Otros, explican que hay estaciones donde la megafonía funciona tan mal que no pueden enterarse de las explicaciones sobre las incidencias que se dan en los andenes una vez ocurren.

El reglamento de viajeros del Metro de Madrid permite solicitar justificantes antes de abandonar la estación en los casos recogidos en los artículos del 12 al 15, donde se habla de suspensión de servicio, un intervalo entre trenes superior a 15 minutos en los trayectos para los que el Cuadro Horario de Servicio prevea intervalos inferiores a siete minutos y treinta segundos o un intervalo entre trenes superior a 20 minutos en los trayectos para los que el intervalo previsto sea igual o superior a siete minutos y treinta segundos. Los Jefes de Estación tienen la obligación de extender una nota en la que se haga constar tal circunstancia, a petición de los viajeros.

Metro de Madrid hizo procesos de renovación y mejora de la línea en 2023 y 2024 por unos 50 millones de euros

Asimismo, y como hemos avanzado al inicio, todo esto sorprende sobremanera tras haber visto cómo la Comunidad de Madrid llevaba a cabo dos procesos de obra en el recorrido hace tan solo unos meses, entre 2023 y 2024. La renovación costó en torno a 50 millones de euros, repartidos en dos procesos de mejora: uno entre las estaciones de Valdecarros y Sol y otro entre Sol y Chamartín (esta última por 26,5 millones, unos 3,4 más que el presupuesto del trazado sur).

Cada una de estas obras tenía una duración estimada de 10 meses y, para paliar los problemas de transporte, se puso a disposición de los ciudadanos una flota de autobuses gratuitos que hacían un recorrido similar al de la Línea 1 del Metro de Madrid. Sorprende, sin embargo, que tras su finalización el servicio presente hasta más problemas después de haberse prometido una reducción en los tiempos de recorrido, una mejora en el confort de la marcha, mayor fiabilidad de las instalaciones y optimización de los costes de mantenimiento del trazado.

500 millones de euros en nuevos convoyes de Metro para 2027

Lo cierto es que la inversión millonaria de la Comunidad de Madrid en la renovación de la Línea 1 de Metro en dos tramos no es la única. Existe un gasto mayor: se emplearán 504 millones de euros en la compra de 40 trenes destinados íntegramente a la Línea 1, tal y como anunció el propio gobierno madrileño en una comunicación de prensa emitida el 6 de noviembre de 2024.

Estación De Sol En La Línea 1 Del Metro De Madrid
Fuente: Metro De Madrid

El Consejo de Gobierno conoció ese día la adjudicación de dos contratos para el diseño, la fabricación, el suministro y la certificación del nuevo material móvil, en concreto nuevos convoyes de gálibo estrecho que permitirán la retirada de los más antiguos. Se estima que las primeras unidades se pongan en circulación durante el primer semestre de 2027, además de mejorar la digitalización de las mismas y de la realización un programa de optimización de su ciclo de vida, lo que conlleva el asesoramiento y asistencia técnica para su conservación durante 10 años.

6,3 millones de esos 504 del montante total se destinan a realizar la certificación, inspección, seguimiento y asistencia ante el suministro de estas infraestructuras para la Línea 1. Los convoyes serán semiautomáticos, contando con cabina de conducción, a diferencia de los que circularán por la Línea 6 de Metro.