Con el objetivo de reducir la siniestralidad vial en todo el país, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una campaña especial de «vigilancia intensiva«. La medida, que estará activa hasta el domingo 13 de abril, contempla la imposición de sanciones económicas de hasta 600 euros y pérdida de puntos para los conductores que no respeten los límites de velocidad.
La acción de la DGT no solo responde a la necesidad de reforzar el control en las carreteras, sino que también marca el inicio de un ambicioso plan de instalación de radares, que este año alcanzará los 122 nuevos puntos de control en diferentes vías de España. A continuación, te explicaremos todo lo que debes saber sobre esta operación sorpresa.
3Multas de hasta 600 euros y pérdida de puntos: las sanciones en detalle
Las sanciones que contempla la DGT en el marco de esta campaña no son menores. Aquellos conductores que superen los límites de velocidad establecidos se enfrentan a multas que oscilan entre los 100 y los 600 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción. Además del castigo económico, también se contempla la retirada de entre 2 y 6 puntos del carné de conducir, lo que podría representar una seria advertencia para quienes acumulen faltas o estén próximos a perder el permiso. El cuadro sancionador es claro:
- Superar en 20 km/h el límite en vías urbanas o interurbanas puede acarrear una multa de 100 euros.
- Si el exceso es superior a 50 km/h, la sanción asciende a 600 euros y conlleva la retirada de 6 puntos.
Estos valores no son aleatorios: han sido definidos en base al nivel de riesgo que representan. Conducir a una velocidad mayor de la permitida no solo reduce el tiempo de reacción del conductor, sino que también incrementa de forma exponencial las consecuencias de un accidente. La DGT ha recordado que, en los casos más graves, como los reincidentes o aquellos que rebasen ampliamente los márgenes legales, incluso se puede incurrir en un delito contra la seguridad vial, lo que implicaría consecuencias penales.