La Dirección General de Tráfico (DGT) ha dado un paso firme hacia el futuro con la presentación del nuevo carnet de conducir B1. Aunque aún no está en vigor, este carnet está diseñado especialmente para jóvenes de 16 y 17 años, que hasta ahora se veían limitados a medios de transporte menos potentes o a esperar a cumplir la mayoría de edad.
La medida de la DGT busca fomentar una movilidad más sostenible y adaptada a los nuevos tiempos. Pero, ¿qué es exactamente el carnet B1, para qué sirve y cómo afectará a los conductores españoles? En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber.
3¿Qué vehículos se podrán conducir con el carnet B1?
El gran atractivo del carnet B1 está en la posibilidad de conducir una categoría de vehículos que, hasta ahora, estaban fuera del alcance de los menores de 18 años. Con esta nueva licencia, los jóvenes podrán ponerse al volante de los llamados cuatriciclos pesados, regulados bajo la clasificación L7e en el marco normativo europeo. Estos vehículos se caracterizan por:
- Tener un peso en vacío de hasta 400 kg (sin contar las baterías, si son eléctricos), o hasta 550 kg si están destinados al transporte de mercancías.
- Contar con una potencia máxima de 15 kilovatios (alrededor de 20 CV).
- Estar habilitados para circular no solo en ciudad, sino también por carreteras convencionales, autopistas y autovías, siempre respetando un límite de velocidad de 90 km/h.
La mayoría de estos cuatriciclos modernos están equipados con sistemas eléctricos, lo que los convierte en una opción altamente ecológica, ideal para desplazamientos urbanos y trayectos cortos. Además, incluyen medidas de seguridad como cinturones, carrocerías cerradas y estructuras reforzadas que los distinguen de las motos o ciclomotores.