La Dirección General de Tráfico (DGT) ha dado un paso firme hacia el futuro con la presentación del nuevo carnet de conducir B1. Aunque aún no está en vigor, este carnet está diseñado especialmente para jóvenes de 16 y 17 años, que hasta ahora se veían limitados a medios de transporte menos potentes o a esperar a cumplir la mayoría de edad.
La medida de la DGT busca fomentar una movilidad más sostenible y adaptada a los nuevos tiempos. Pero, ¿qué es exactamente el carnet B1, para qué sirve y cómo afectará a los conductores españoles? En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber.
2¿Quién podrá acceder al carnet B1? Requisitos y pasos a seguir
A pesar de que el carnet B1 todavía no tiene una fecha oficial de entrada en vigor, la DGT ya ha perfilado las bases sobre las que se estructurará su obtención. Para poder tramitarlo, los aspirantes deberán tener, como mínimo, 16 años cumplidos y residir legalmente en España.
Tal como ocurre con otros permisos de conducir, quienes quieran obtener el carnet B1 deberán pasar por un proceso formativo que incluirá una prueba teórica y otra práctica. Además, será obligatorio presentar un certificado médico que acredite que el solicitante está en condiciones psicofísicas adecuadas para la conducción.
Este examen psicotécnico incluirá evaluaciones visuales, auditivas y de coordinación, así como una entrevista básica para descartar problemas de salud mental o consumo de sustancias que puedan poner en riesgo la seguridad vial. Una vez superadas todas las etapas, el conductor recibirá un permiso que le habilitará a circular con vehículos específicos bajo determinadas condiciones, lo que garantiza una conducción segura y responsable desde una edad temprana.