La Dirección General de Tráfico (DGT) ha dado un paso firme hacia el futuro con la presentación del nuevo carnet de conducir B1. Aunque aún no está en vigor, este carnet está diseñado especialmente para jóvenes de 16 y 17 años, que hasta ahora se veían limitados a medios de transporte menos potentes o a esperar a cumplir la mayoría de edad.
La medida de la DGT busca fomentar una movilidad más sostenible y adaptada a los nuevos tiempos. Pero, ¿qué es exactamente el carnet B1, para qué sirve y cómo afectará a los conductores españoles? En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber.
1Un nuevo tipo de permiso en camino: ¿Qué es el carnet B1?
España se encuentra cada vez más cerca de incorporar al Reglamento General de Conductores una figura que ya es una realidad en países como Francia, Italia, Reino Unido o Portugal: el carnet B1. Esta nueva licencia nace como una alternativa intermedia entre el permiso AM —que permite conducir ciclomotores desde los 15 años— y el tradicional permiso B —requerido para vehículos más grandes y potentes, y que solo puede obtenerse a partir de los 18 años—.
El carnet B1 permitirá a los jóvenes de 16 y 17 años conducir cuatriciclos pesados, en su mayoría eléctricos, que hasta ahora quedaban fuera de su alcance. El objetivo principal de la DGT con esta iniciativa es doble: por un lado, facilitar una movilidad autónoma y segura a los adolescentes, y por otro, promover el uso de vehículos más ligeros y sostenibles en los entornos urbanos.
La inclusión de este tipo de carnet responde también a una demanda creciente de movilidad adaptada a las nuevas generaciones, que cada vez priorizan medios de transporte más eficientes, económicos y menos contaminantes.