La UEFA en el centro de una polémica por manipulación de video
La polémica por el penalti anulado a Julián Álvarez en la Champions League no se enfría. Al contrario, gana temperatura con cada día que pasa y ahora apunta directamente al centro de operaciones de la UEFA. Un nuevo informe técnico, elaborado por la asociación rojiblanca Señales de Humo, respalda las sospechas que ya había manifestado la Unión Internacional de Peñas del Atlético de Madrid. El video que utilizó la UEFA para justificar la anulación del gol presenta graves irregularidades técnicas.
Las conclusiones no podrían ser más contundentes. El estudio forense fue realizado por la firma especializada Duque & Wittmaak, y su dictamen siembra serias dudas sobre la autenticidad del material presentado por el organismo europeo. Según el análisis, el archivo de video difundido carece de metadatos esenciales, no cuenta con firma criptográfica que respalde su origen y, además, sus parámetros técnicos no coinciden con los del sistema VAR. El informe no deja lugar a interpretaciones ambiguas. “No se puede acreditar que este fragmento de vídeo sea el original procedente del VAR” y “los resultados arrojados por el análisis forense no descartan que el citado vídeo haya sido editado, y, por lo tanto, manipulado respecto del original”.

Un doble toque inexistente y una justificación apresurada
La anulación del tanto de Álvarez generó confusión desde el primer minuto, pero ahora, con este nuevo informe en mano, el caso toma una dimensión completamente distinta. Más allá de la posible edición del material, el contenido del video no respalda la explicación del árbitro Szymon Marciniak, quien habló de un supuesto doble toque del delantero argentino. La revisión cuadro a cuadro del penalti demuestra que no hay ninguna reacción del balón que evidencie un contacto previo con el pie izquierdo de Julián Álvarez. Una imagen que contradice por completo la decisión tomada en ese momento clave del partido.
El informe lo aclara sin rodeos. No se puede afirmar que el balón haya sido golpeado con ambos pies, ni al mismo tiempo ni en secuencia. Si esta versión se confirma, el procedimiento llevado adelante por la UEFA durante aquella tanda quedaría severamente cuestionado. Y hay más, la revisión en la Sala VOR duró menos de un minuto, un tiempo llamativamente breve si se lo compara con otras decisiones del torneo que han requerido análisis más extensos. Un dato que alimenta aún más la sospecha de una justificación apresurada.
Silencio de la UEFA y presión creciente desde el entorno colchonero
Mientras crece la presión mediática, la UEFA permanece en silencio. Desde el entorno del Atlético de Madrid, la reacción ha sido muy distinta. La Asociación Señales de Humo ya anunció que publicará el informe completo en los próximos días, a través de sus canales oficiales. El objetivo es forzar una respuesta institucional que, hasta ahora, brilla por su ausencia. La falta de explicaciones por parte del organismo europeo no hace más que alimentar el malestar de los aficionados y sumar interrogantes sobre la transparencia del sistema VAR.
Pero la presión no se queda en lo mediático. Tanto Señales de Humo como la Unión Internacional de Peñas del Atlético de Madrid están dispuestas a llevar el caso a la justicia ordinaria si la UEFA no da una respuesta formal. El escándalo sigue creciendo. La UEFA, cada vez más acorralada, se enfrenta a un nuevo episodio que podría socavar su credibilidad en la gestión del arbitraje tecnológico. Este segundo informe no solo refuerza las acusaciones, sino que instala una duda profunda sobre la transparencia en las decisiones arbitrales más decisivas de la competición más prestigiosa del continente.