Cada año muchas personas comienzan un proceso nada sencillo para realizar consultas y test psicológicos para entender el motivo por el que su hijo no reacciona como lo hace el resto, principalmente cuando existen signos de que puede tratarse de autismo.
Actualmente, el desarrollo tecnológico y la inteligencia artificial pueden ser de gran ayuda para ayudar con diferentes aspectos relacionados con el terreno de la salud. Ahora, un invento valenciano basado en la IA puede ser clave para detectar el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y ayudar a todos aquellos niños que lo padecen.
6PRECISIÓN SUPERIOR AL 85% PARA DETECTAR EL AUTISMO

La tecnología desarrollada por el Instituto Human-Tech de la Universitat Politècnica de València se basa en un modelo de aprendizaje profundo que ha sido entrenando con máxima precisión para que sea capaz de reconocer los indicadores tempranos del autismo. El algoritmo ha sido diseñado por los investigadores Javier Marín y Alberto Altozano.
Una de sus grandes ventajas es que durante su experiencia de realidad virtual, el niño no tiene que interactuar con adultos ni dar ninguna respuesta, ya que el propio sistema se encarga de detectar y dar un diagnóstico con una precisión superior al 85%. De esta forma se reduce el margen de error, además de que se deja de lado parte del sesgo inherente al juicio del ser humano.