Cada año muchas personas comienzan un proceso nada sencillo para realizar consultas y test psicológicos para entender el motivo por el que su hijo no reacciona como lo hace el resto, principalmente cuando existen signos de que puede tratarse de autismo.
Actualmente, el desarrollo tecnológico y la inteligencia artificial pueden ser de gran ayuda para ayudar con diferentes aspectos relacionados con el terreno de la salud. Ahora, un invento valenciano basado en la IA puede ser clave para detectar el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y ayudar a todos aquellos niños que lo padecen.
3CÓMO FUNCIONA LA IA EN LA DETECCIÓN DEL AUTISMO

El nuevo sistema desarrollado para detectar el autismo de forma temprana combina entornos de realidad virtual con la inteligencia artificial. Sorprende el hecho de que sea capaz de alcanzar una precisión superior al 85%, lo que lo lleva a ser una opción más eficaz que los métodos convencionales, basados en test manuales y entrevistas.
Mediante diferentes biomarcadores y la mirada, es un sistema capaz de analizar las reacciones naturales y mejorar la estandarización del diagnóstico. Tras ocho años de investigación, se han podido encontrar una serie de patrones motores que actúan como biomarcadores clave para poder estudiar la sintomatología del TEA.