Especial 20 Aniversario

Ouigo asalta la Semana Santa con billetes más baratos que Renfe e Iryo

La Semana Santa se encuentra a la vuelta de la esquina, y todo el mundo está finiquitando los preparativos para su escapada, una ocasión propicia además para que las compañías ferroviarias, como Ouigo, afinen su estrategia comercial para captar la atención de quienes buscan un transporte rápido, cómodo y, sobre todo, económico.

En este escenario de fuerte competencia por el liderazgo en el mercado de la alta velocidad, Ouigo ha decidido dar un golpe sobre la mesa. La operadora francesa irrumpe con una campaña agresiva en precios que la posiciona, de nuevo, como la opción más asequible para viajar desde Madrid en estas fechas tan señaladas.

Renfe e Iryo han decidido este año mantener sus tarifas por encima de los 100 euros para los trayectos ida y vuelta; sin embargo, Ouigo ha decidido romper la costumbre de seguir al resto de las compañías ferroviarias y ofrece billetes por una media de 90 euros, consolidando su apuesta por el bajo coste sin renunciar a la calidad del servicio. Este movimiento refuerza su presencia en el mercado nacional y tensa aún más la competencia entre los tres grandes operadores.

La guerra de precios en la alta velocidad: Ouigo se adelanta a Renfe e Iryo

La Guerra De Precios En La Alta Velocidad: Ouigo Se Adelanta Con La Oferta Más Agresiva
Fuente: Agencias

Este año Ouigoha decidido pisar firme y ha decidido mover sus fichas con una estrategia comercial que ha sorprendido a más de uno, logrando que su estrategia de tarifas reducidas se consolide como la más agresiva del mercado ferroviario español. Para esta Semana Santa, la operadora francesa ha puesto en marcha una campaña de precios que no solo desafía a sus competidores, sino que también refuerza su posicionamiento como la alternativa de bajo coste más sólida frente a Renfe e Iryo.

Con trenes de doble altura, una ocupación que supera el 90% y una política tarifaria centrada en el volumen, la compañía ha logrado anticiparse a uno de los momentos con mayor demanda del año. La elección de fechas no es casual. Ouigo aprovecha la alta movilidad de Semana Santa para demostrar la eficacia de su modelo industrial, basado en economías de escala y operaciones sin sobrecostes.

La compañía francesa, a través de esta maniobra, ha confirmado los objetivos de su estrategia comercial, que son básicamente captar nuevos clientes, y consolidar los que ya ha atraído gracias a su política de precios estructuralmente bajos. Frente a una Renfe que defiende sus márgenes y una Iryo que aún ajusta su oferta, Ouigo actúa con determinación y se posiciona en cabeza en la carrera por dominar la alta velocidad española.

Comparativa de tarifas: viajar desde Madrid esta Semana Santa cuesta menos con Ouigo

Comparativa De Tarifas: Viajar Desde Madrid Esta Semana Santa Cuesta Menos Con Ouigo
Fuente: Agencias

Los datos no dejan lugar a interpretaciones: en la comparativa de precios para esta Semana Santa, Ouigo ofrece el trayecto más económico en varias rutas clave. Según las tarifas publicadas, viajar desde Madrid con la operadora francesa cuesta de media 90 euros, una diferencia notable frente a los 104 euros de Renfe y los 121 de Iryo.

Estas tarifas vienen a marcar un antes y un después en la evolución de los precios en el sector ferroviario, pero además reflejan otro dato curioso, la liberalización del mercado, un factor que ha aparecido para ejercer presión continua a la baja sobre las tarifas. Hay que recordar que el comportamiento tarifario no solo marca diferencias de precio, sino también de posicionamiento estratégico, el objetivo que todas las compañías persiguen.

Ahora bien, mientras Renfe defiende su dominio histórico con una oferta combinada entre AVE y Avlo, e Iryo ajusta márgenes para mantenerse competitivo, Ouigo opta por un planteamiento más directo: maximizar ocupación con precios accesibles, incluso en picos de demanda. Una estrategia comercial, que como sabemos ha sido ampliamente criticada por varios sectores gubernamentales, y aun así está obteniendo resultados positivos por parte de los viajeros, que priorizan el precio en un contexto marcado por la inflación y la necesidad de alternativas económicas para moverse por el país.

El impacto de Ouigo en el sector y la reacción del Ministerio de Transporte

Más Allá Del Precio: El Impacto De Ouigo En El Sector Y La Reacción Del Ministerio De Transporte
Fuente: Agencias

A estas alturas está bastante claro que el inicio de operaciones de la compañía francesa Ouigo en España, no ha sido un simple ejercicio de competencia. La presencia de la filial de la SNCF ha obligado a replantear el modelo de negocio de la alta velocidad en España, arrastrando al conjunto del sector a una guerra de precios sin precedentes.

Aunque el Ministerio de Transportes, con Óscar Puente al frente, ha acusado a la compañía gala de prácticas de «dumping», los organismos reguladores, como la  Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), han restado importancia a esas acusaciones y recuerdan que las pérdidas iniciales son habituales en mercados liberalizados y altamente competitivos.

Ahora bien, en un contexto tan conflictivo, la reacción del Gobierno ha sorprendido a más de uno. Por un lado, Renfe ha manifestado en más de una oportunidad que continúa trabajando en un informe para denunciar ante Bruselas las supuestas prácticas desleales de Ouigo,  y, por otro lado, los datos muestran que es Avlo, la propia filial de bajo coste de Renfe, quien ha liderado los precios más bajos en varios corredores durante 2024.

En este escenario tan complejo y competitivo, son miles de viajeros los que se encuentran comparando las tarifas ofrecidas por las distintas empresas ferroviarias para comprar los billetes más económicos que les permita viajar esta Semana Santa.