Especial 20 Aniversario

Si no cumples con este requisito, la DGT podría aplicarte esta dolorosa multa

-

Aunque muchos conductores piensan que las luces del coche solo deben encenderse cuando cae la noche, la Dirección General de Tráfico (DGT) recuerda que esta creencia puede salir muy cara. La normativa vigente contempla sanciones de hasta 200 euros por no llevar la iluminación adecuada, incluso durante el día, si las condiciones de visibilidad así lo exigen.

Esta medida, que puede parecer estricta a primera vista, tiene una razón de ser: la seguridad vial. Según la DGT, conducir sin ser visto —o sin ver adecuadamente a los demás— multiplica los riesgos de accidentes. Por esta razón, en este artículo te explicaremos en qué situaciones es obligatorio encender las luces del vehículo, cuáles son las consecuencias de no hacerlo y qué consejos prácticos debes tener en cuenta para evitar multas.

5
Más allá de la multa: una cuestión de conciencia vial

La DGT lanza una operación sorpresa: estas infracciones te costarán hasta 600 euros
Fuente: Agencias

La DGT ha sido clara: conducir sin las luces encendidas cuando corresponde es una infracción grave que compromete la seguridad de todos. Pero más allá del importe de la sanción —200 euros que, por cierto, pueden suponer un golpe considerable al bolsillo— está la conciencia de que cada decisión al volante puede tener consecuencias. Encender las luces no es una molestia, ni una exageración. Es una herramienta básica para garantizar que somos vistos y que vemos correctamente. Es, en definitiva, un acto de responsabilidad.

En un país donde los desplazamientos por carretera siguen siendo habituales, y donde la meteorología puede variar en cuestión de minutos, mantener una actitud preventiva se vuelve esencial. La DGT no pretende incomodar, sino salvar vidas. Por eso, sus campañas y sanciones tienen una finalidad pedagógica: recordarnos que todos compartimos la carretera, y que la seguridad comienza con lo más elemental.

Siguiente