Especial 20 Aniversario

Si no cumples con este requisito, la DGT podría aplicarte esta dolorosa multa

-

Aunque muchos conductores piensan que las luces del coche solo deben encenderse cuando cae la noche, la Dirección General de Tráfico (DGT) recuerda que esta creencia puede salir muy cara. La normativa vigente contempla sanciones de hasta 200 euros por no llevar la iluminación adecuada, incluso durante el día, si las condiciones de visibilidad así lo exigen.

Esta medida, que puede parecer estricta a primera vista, tiene una razón de ser: la seguridad vial. Según la DGT, conducir sin ser visto —o sin ver adecuadamente a los demás— multiplica los riesgos de accidentes. Por esta razón, en este artículo te explicaremos en qué situaciones es obligatorio encender las luces del vehículo, cuáles son las consecuencias de no hacerlo y qué consejos prácticos debes tener en cuenta para evitar multas.

3
¿Por qué la DGT endurece su postura?

¿Por qué la DGT endurece su postura?
Fuente: Freepik

La siniestralidad en las carreteras sigue siendo una preocupación central para la DGT. Si bien en los últimos años se han logrado avances importantes, todavía se registran cientos de muertes al año por accidentes de tráfico. Una parte significativa de estos incidentes ocurre en condiciones de baja visibilidad, donde la iluminación juega un papel determinante.

La DGT considera que endurecer su postura respecto al uso de las luces es una forma de reforzar la cultura de la prevención. Las estadísticas son claras: circular sin iluminación adecuada incrementa el riesgo de sufrir o provocar un accidente. Por eso, más allá de la multa económica, la idea es generar un cambio de hábitos entre los conductores.